Entradas

21 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.

MEDIOS AUDIOVISUALES DE COMUNICACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA.

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA, ¿QUE ES? A PROPÓSITO DE QUE SE ESTÁ HABLANDO CON RIGOR DEL RESPETO AL DERECHO DE EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO.

PLEONASMOS O REDUNDANCIAS.

LA PALABRA EDIFICANTE, PROVECHOSA, OPORTUNA, TRAE RIQUEZAS.

LOS SILENCIOS, PARTE IMPORTANTE DE LA COMUNICACIÓN.

EL CURIOSO CASO DE LAS PERSONAS QUE FINJEN HABLAR POR EL MÓVIL O CELULAR.

LA ELOCUENCIA DEL SILENCIO.

"POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN"; EXCELENTE APORTE DEL OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN.

COMO CONDUCIRNOS EL DÍA DE NUESTRA ACTUACIÓN EN PÚBLICO.

¿CÓMO LOGRAR QUE EL MENSAJE QUE EXPONE TENGA LA INTENCIONALIDAD QUE DESEA?

PROCUREMOS LA COMUNICACIÓN EFECTIVA SIEMPRE.


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas