Comunicación asertiva

La palabra "asertivo" proviene del latín assertivus y significa "afirmativo, que expresa certeza". 

La comunicacion asertiva es una estrategia y estilo de comunicación de gran utilidad en el ambiente comunicativo moderno dada su flexibilidad para transmitir eficazmente mensajes edificantes y persuasivos.

La asertividad se manifiesta en el ámbito de la simetría que es la debida proporción y equilibrio armonioso y hermoso de los pensamientos y las cosas.

Asertividad es afirmar nuestra propia posición sin agredir los derechos ajenos.

Es tener una posición de considerado respeto al otro, sin caer en la sumisión de nuestras actuaciones.

Mas aun, la asertividad está en el justo medio de dos conductas:

1. La pasividad, que impone la situación de que otros decidan por nosotros, violenten nuestras acciones o ignoren nuestros derechos.

2. La agresividad, que se manifiesta en una marcada tendencia a irrespetar el derecho y espacio de los demás.

Wikipedia ofrece una definición bastante ponderada de asertividad: “La asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.”

La asertividad como habilidad expositiva crea opiniones y comentarios respetuosos y libres de conflictos, promueve intercambios claros, sencillos, oportunos y dirigidos a los emisores adecuados.

La comunicación asertiva es usada por las personas asertivas quienes:

1. Se respetan a sí mismas y respetan a los demás.

2. Usan palabras y mensajes moderados. No son agresivas ni pasivas, están en el justo medio.

3. Expresan sus pensamientos con claridad y honestidad y manifiestan sus sentimientos con espontaneidad y sinceridad.

4. Se preocupan en pensar primero y hablar después porque saben que la palabra pronunciada es como la flecha, que no vuelve atrás.

5. Cuidan con esmero el tono de sus palabras ya que reconocen que en ocasiones la forma en que se dice algo afecta más que el mensaje mismo que se expresa.

6. Tienen en expectativa constante que cada persona, tiempo y circunstancia son diferentes. Saben que no todos los seres humanos responden igual a los mensajes y actitudes y situaciones que se presentan.

7. Estan conscientes de que en determinados casos su actitud asertiva puede ser mal interpretada porque algunos la pueden percibir como irrespetuosa o hasta invasiva.

8. Se sienten con la obligación de formarse e informarse adecuadamente sobre los aspectos particulares para evitar caer en mala o indebida utilización de los conceptos, ya que ser extremadamente asertivo, genera conflictos, estrés y tensiones innecesarias.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,665