Comunicación psicológica


La Comunicación psicológica se enfoca en los procesos mentales y cognitivos que influyen en la comunicación. 

Abarca cómo las percepciones, pensamientos, creencias, experiencias pasadas y el estado mental afectan la forma en que se interpreta y transmite un mensaje. 

Explora el impacto psicológico de lo que se dice y cómo se dice. 

Esto puede incluir factores como la autoestima, la confianza, el estrés o los sesgos cognitivos. 

Se interesa en cómo las personas procesan y comprenden la información y en cómo el contexto mental de la persona afecta la comunicación. 

Ejemplo: En una sesión de terapia, el terapeuta usa la comunicación psicológica para ayudar al paciente a reflexionar sobre sus pensamientos y emociones subyacentes. 

La comunicación psicológica es el proceso de intercambio de información entre personas que involucra aspectos psicológicos, como emociones, percepciones y actitudes.

Es la mente trabajando para idear y expresar un mensaje comprensible y significativo. 

La comunicación psicológica es vital para comprender cómo las relaciones interpersonales son afectadas por la salud mental y el bienestar emocional de las personas. 

La comunicación psicológica toma en cuenta tanto el contenido verbal como el no verbal para hacer una valoración positiva de las diversas relaciones interpersonales aspecto crucial en el ámbito de la psicología para comprender y ayudar a las personas. 

Ante la importancia de la interdependencia entre mente y comunicación surge la 'psicología de la comunicación', área interdisciplinaria que combina los conocimientos de la psicología y la comunicación para comprender y mejorar los procesos comunicativos. 

Esta disciplina analiza detalladamente la influencia de la cognición, la emoción y la conducta en la comunicación humana. 

La comunicación psicológica abarca los siguientes aspectos: 

Empatía: Capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. 

Escucha activa: Oír a las personas e interesarse por su mensaje y sus emociones. 

Lenguaje corporal: Poder de interpretar los movimientos del cuerpo que comunican más allá de las palabras. 

Clarificación y reflexión: Técnicas para asegurar que las personas han entendido correctamente el mensaje del interlocutor mientras se le ayuda a explorar sus propios pensamientos y sentimientos. Retroalimentación: 

Proveer respuestas que permitan al emisor saber que su mensaje ha sido recibido y comprendido. 

Gestión de emociones: Reconocer, validar y manejar las emociones que surgen durante la comunicación.

Diferencia clave: 

La comunicación emocional se enfoca en la expresión y recepción de emociones. 

La comunicación psicológica se centra en los procesos mentales que influyen en la forma en que la gente se comunica, cómo percibe el mensaje y cómo responde a él. 

Ambas son importantes y se entrelazan en la interacción humana, pero tienen énfasis diferentes: uno en los sentimientos y otro en los aspectos cognitivos y mentales de la comunicación. 

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,637