NIVELES DE LENGUA, TIPOS DE LENGUA


¿Cuáles son los Niveles de lengua?
 
Los niveles de la lengua, también conocidos como niveles del lenguaje y registro lingüístico, es el grado de corrección con que utilizamos el idioma ante determinadas situaciones. 

La comunicacion varía de acuerdo a los aspectos que la rodean como por ejemplo

¿A quién nos dirigimos?
¿Qué mensaje transmitimos?
¿Qué tipo de preparación tenemos sobre el o los temas que tratamos?
¿En qué momento y lugar emitimos nuestro mensaje?
¿Cuál es el nivel educativo del emisor y el receptor?
¿Qué capacidades lingüísticas imperan en el encuentro?
¿Cuáles valores y normas de conducta se manejen entre ambos comunicantes? entre otros detalles no menos importantes.

Modernamente se están dividiendo los niveles de lengua en tres estados:

Subestándar, considerado por debajo de la norma y comprende el lenguaje o lengua popular o vulgar, que son las palabras y expresiones usadas por personas de lugares específicos. 

Es un lenguaje informal propio de personas con vínculos familiares y amistosos. Constituye el nivel más usado de un idioma ya que se emplea en conversaciones ordinarias.

Como su nombre lo indica hace uso de vulgarismos o incorreciones del idioma y errores de dicción.

Estándar, considerado conforme a la norma y hace uso de las condiciones mínimas de fonética y gramática.

Este nivel es reconocido por la sociedad como correcto y se utiliza en el area laboral, social, comercial, educativo, etc. 

Superestándar, considerado por encima de la norma. Se estipula como el nivel más culto del uso de la lengua y como tal se usa a nivel universitario, protocolar y comunicacional como entrevistas, discursos, conferencias, etc.

Se suele subdividir en:
Lengua culta que exhibe una manera sumamente pulcra de usar el idioma. Esto envuelve el uso de palabras correctamente pronunciadas, riqueza idiomática y la más nitida expresión de la retórica y sus recursos. 

Lengua académica, también llamada técnica. Ordena el uso de palabras y expresiones communes a una profesión, oficio o actividad.

Al estar dirigida a grupos específicos es comprensible para ese determinado grupo. Por ejemplo, en un encuentro medico se utilizan términos que no pueden ser comprendidos por quienes no están familiarizados con la medicina.

Lengua literaria. Se rige por normas distintas a los demás lenguajes ya que utiliza licencias, figuras y giros que permiten alcanzar la maxima belleza y erudición en las obras literarias y poéticas.


¿Cuáles son los tipos de lengua?  

Lengua activa: es la utilizada para la redacción de los textos con intención de convencer y persuadir. Es aplicada por políticos, religiosos y comerciantes.

Un discurso, una predica, una publicidad, están creados en lengua activa.

Lengua expresiva: su contenido es subjetivo. Este tipo de lengua expresa sentimientos del mundo interior y afectos. Solemos verlo en los poemas y pensamientos meditativos.

Es el tipo de comunicacion perfecta para transmitir sentimientos y emociones por tanto es la usada en los textos literarios y artísticos.

Lengua discursiva: tiene como objetivo informar y formar. Esta lengua expone sobre datos y conocimientos.

Al ser didáctico se usa en libros de textos, análisis, ensayos, revistas científicas, ponencias, discursos, tesis y monografías. 

Su contenido es objetivo y puede ser demostrado mediante el método de investigación científica.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,574