Entradas

"INFODEMIA MASIVA", UN NEOLOGISMO QUE IDENTIFICA UN EXCESO DE INFORMACIÓN,

PRIVACIDAD EN INTERNET PARA PERIODISTAS.

UN TITULAR QUE ATERRA: "58% DE LOS PERIODISTAS ASESINADOS EN AMÉRICA LATINA TRABAJABAN EN RADIO".

EL TEXTO PERIODÍSTICO.

CAPACITARAN PERIODISTAS EN NEGOCIOS Y GERENCIA.

LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SIGUE PROVOCANDO RECHAZO ENTRE LOS PERIODISTAS.

"POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN"; EXCELENTE APORTE DEL OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN.

GANADORES DEL PREMIO PULITZER 2015.

LA "FUNDACIÓN PARA EL NUEVO PERIODISMO (FNPI)", QUE GARCÍA MÁRQUEZ CREÓ PARA DESAFIAR CON LA PLUMA A PABLO ESCOBAR, CUMPLE SUS 20 AÑOS.

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR Y EL BOLÍGRAFO, RESUCITAN EN EL PERIODISMO DE HOY. LA CAUSA: EL ESPIONAJE ELECTRÓNICO

PERIÓDICOS DIGITALES Y PERIODISMO EN LINEA.

PERIODICOS PIERDEN TRÁFICO EN INTERNET TRAS CIERRE DE GOOGLE NEWS.

PERIÓDICOS DEPORTIVOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

REVISTAS INFANTILES EN REPÚBLICA DOMINICANA.

REVISTAS DE VARIEDADES

REVISTAS ESPECIALIZADAS

PERIÓDICOS REGIONALES

EL NACIMIENTO DE UN NUEVO PERIÓDICO IMPRESO EN ESTADOS UNIDOS. ¿SIGNIFICA UN RETROCESO?

CONTINÚA UNIVISIÓN COMO LA CADENA DE TELEVISIÓN CON MAS PÚBLICO ENTRE LOS HISPANOS.

LA SOCIEDAD DOMINICANA DE MEDIOS DIGITALES, PREOCUPADA POR EL FUTURO DE LA PRENSA ELECTRÓNICA EN EL PAÍS.


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas