Comunicacion paraverbal


La comunicación paraverbal es la forma en que se dice algo utilizando los elementos que acompañan a la formulación del mensaje. 

Es un término intermedio entre la comunicación verbal y la no verbal y define precisamente el como se dicen las cosas

El lenguaje paraverbal, o paralenguaje está formado por todos los componentes verbales de la voz y actúa conjuntamente con la comunicación no verbal. 

El paralenguaje se compone de diferentes partes, como los acentos, el volumen de voz, la entonación, la velocidad y ritmo al hablar, así como las pausas y los silencios. 

El paralenguaje es tan amplio que engloba sonidos puramente fisiológicos y emocionales, como son el llanto o la risa. 

Todas denotan un sentimiento o emoción dentro de la conversación o exposición.

La comunicación paraverbal puede transmitir emociones, confianza y credibilidad, mejora la comprensión del lenguaje verbal y expresa abiertamente sentimientos, emociones y actitudes del hablante.

La página programacionneurolinguistica.online presenta ejemplos prácticos y cotidianos de comunicacion paraverbal.

Le invitamos a repasarlos.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,712