CONTINÚA UNIVISIÓN COMO LA CADENA DE TELEVISIÓN CON MAS PÚBLICO ENTRE LOS HISPANOS.

La cadena Univisión, la más vista entre los hispanos en Estados Unidos y cuya programación se emite en español, ha derrotado este mes por primera vez en su historia a las big four, las cuatro grandes empresas mediáticas que durante años se han repartido el pastel de la audiencia.
Según los datos de Nielsen, ni CBS, ni Fox, ni NBC ni ABC han superado los datos veraniegos de Univisión en horario de máxima audiencia. Para celebrarlo, los directivos de la cadena latina publicaron un anuncio a toda página en varios diarios de prestigio asegurando que son el nuevo “número uno” y “la nueva realidad estadounidense”.
Univisión, es cierto, aglutina a la aplastante mayoría de los televidentes hispanos, mientras que quienes ven la televisión en inglés tienen muchos más canales entre los que elegir y su consumo está más fragmentado.
Con todo, blogueros y analistas de medios de EEUU definieron  la noticia como “histórica”. “Es cierto que estamos en verano y hay que tener en cuenta que (las telenovelas estrella) de Univisión compiten con reposiciones yrealities aburridos, pero aun así es realmente impresionante y definitivamenteun hecho histórico”, aseguró la blogger Laura Martínez, periodista especializada en medios hispanos.
En la franja más codiciada por los anunciantes (prime time y audiencias entre 18 a 49 años) la supremacía de Univisión fue incontestable: un 21% superior a Fox, 23% superior a NBC, 26% más que CBS y 57% más que ABC. La medición de Nielsen señala, además, que la audiencia de Univision creció un 6% en términos anuales, mientras que la audiencia de las cadenas en inglés se contrajo el 15%.
El resultado de julio está apoyado por el gran desempeño de todos los programas y divisiones de Univision, como novelas, noticias, deportes y entretenimiento.
Los programas más vistos de Univisión son los torneos deportivos, los concursos, los telediarios pero, sobre todo, telenovelas como Corazón Indomable Porque el amor manda, que disparan las audiencias.

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas