PERIÓDICOS DIGITALES Y PERIODISMO EN LINEA.

diarios-digitales-999553

Se entiende por periódico digital, periódico electrónico, diario en línea o diario digital,  un periódico cuyo soporte es electrónico.

Entiéndase, computadora fija o portátil, BlackBerry, iPhone, etc.  y su principal medio de difusión es el Internet, contrario al tradicional periódico  impreso que conocemos.

Ha recibido otras denominaciones como: informativo electrónico, multimedia interactivo servicio informativo online, periódico cibernético, prensa online, diario online, sitio de noticias online, sitio web de noticias, diario en internet, ciberperiódico.

Hasta ahora, la  mayoría de ellos son gratuitos, pero se cree que con el auge comercial de la web y el concomitante aumento de costes del periódico (energía eléctrica, periodistas, servidores, etc.) una parte será por suscripción o pago, dentro de unos años.  

Se suma a esto,  que muchas veces los ingresos obtenidos con la publicidad en sitios Web de noticias a veces son demasiado pequeños (al menos por el momento) para mantener el sitio.

En cuanto a su frecuencia de publicación, los periódicos en línea son generalmente diarios, actualizados varias veces al día.

También pueden ser semanales, pero con una marcada periodicidad, de donde deriva su nombre.

El periodismo en línea por su parte, se define como el reporte de hechos producidos y distribuidos a través de Internet.  

Algunas empresas de noticias utilizan la web como uso exclusivo o como una salida secundaria para su contenido, que es lo que conocemos, como la versión online.

La Dra. María Ángeles Cabrera González, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga en España, observa tres modelos básicos de reproducción gráfica de información encontrados hasta el momento:

Modelo facsimilar: Se trata del primer modelo para presentar la información que consistía en una reproducción fidedigna de la versión impresa, resultado de un escaneo o presentación en formato PDF.

Modelo adaptado: Podría considerarse la segunda generación en la presentación de la información en la que ya se distinguían las primeras características particulares del medio, tal es el caso de la introducción de “ligas” o hipertextos, así como diseños de cabeceras propios y recursos publicitarios como banners o ventanas emergentes también conocidas como “pop-up windows”.

Modelo digital: es hasta el momento el diseño más evolucionado, donde los contenidos y diseños son exclusivos de la edición en línea. Se apoya fuertemente en recursos multimediáticos.

Acota el sitio web Mi Espacio “Es importante mencionar la gran cantidad de contenido adicional que presentan las ediciones en línea de los periódicos. 

Aunque la nota principal pueda ser más corta, es la gran cantidad de ligas a notas relacionadas lo que provee una ventaja sobre la edición impresa, incluso la posibilidad de recordar notas de días pasados dentro de un mismo espacio, cuestión imposible en una publicación tradicional. 

Es importante hacer notar que la información en línea no es exactamente la misma que la de las ediciones impresas.

Otra característica muy particular pero de gran peso en las ediciones en línea, es la inmediatez de la información, comentada anteriormente.

Lo que se lee en una diario impreso en realidad es la información del día anterior, la cual permanece intacta a lo largo de todo el día.

Mientras que una portada en un periódico tradicional permanece durante la vida del papel, en la edición cibernética cambia varias veces a lo largo del día, a veces teniendo permanencia de sólo unos cuantos minutos u horas. 

Esta inmediatez permite conocer los hechos de forma previa a una postura oficial del gobierno o la institución afectada”.

Así pues, se puede decir que la forma de leer el periódico ha cambiado, pues permite su consulta muchas veces en un mismo día y la información en cada ocasión será actualizada y nueva.

Algunas características específicas de contenido y diseño de los periódicos en línea incluyen:

Utilización de recursos multimedia como sonido, video y/o animación.

Utilización de hipertextos para completar la información o complementarla por medio de enlaces.

Actualización permanente de la información/inmediatez en la misma.

Hemeroteca en línea, con acceso a ediciones anteriores.

Ediciones personalizadas.

Sin limitantes de tiempo o espacio.

Capacidad de interacción entre usuarios y editores (sondeos, encuestas, foros de opinión, chats, blogs, entre otros).

Generalmente las fotografías se presentan en la portada y en las secciones interiores se recurre preferentemente a herramientas de navegación e iconografías.

Sin la limitante de espacio y costo del papel, los periódicos en línea albergan otras secciones.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas