IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS PARÓNIMAS


Es recomendable tener mucho cuidado con las palabras parónimas.

(Para= cerca y onima= nombre).

Estas presentan parecida escritura y sonido, pero tienen distinto significado.

Todo perfecto comunicador (a) debe conocer a fondo estas palabras para evitar errores en la conformación de frases e ideas.

Veamos las que mas se prestan a confusión.

 Acético- acido, agrio
Ascético- austero, sobrio

Acerbo- áspero, desagradable
Acervo- cúmulo, conjunto

 Arroyo- riachuelo, afluente
Arrollo- atropello, derrota

 Haz- paquete, manojo
Has- del verbo haber

 Asada- tostada, cocida
Azada- arpón, palo

 Asia- continente
 Hacia- preposición

 Azar- casualidad
Azahar- flor blanca

 Asta- palo donde se iza la bandera
Hasta- incluso, inclusive

 Aspirar- llenar de aire los pulmones
Espirar- sacar el aire de los pulmones
 Expirar- morir
Aspirar- desear, anhelar

 Habría- del verbo haber
Abría- romper, partir 

Atajo- senda para cortar un camino
Hatajo-multitud, muchedumbre

 Absceso- tumor de pus
Acceso- paso o entrada 

A- preposición y vocal
¡Ah!- interjección
Ha -del verbo haber

 Abrasar- quemar
Abrazar- estrechar entre brazos.

 Adolece- padece, sufre
Adolescente- joven, muchacho

 Abril- mes del año
Abrir- separar, apartar

 Aserto- afirmación
Acierto- cordura, prudencia

 Actitud- postura, posición
Aptitud- capacidad

 Bacilo- bacteria
Vacilo- titubeo, flaqueo

 Baso- asiento, fundo
Bazo- víscera del cuerpo
Vaso- recipiente

 Bate- sacude, revuelve
Vate- poeta, juglar

 Bello- hermoso, lindo
Vello- hebra, pelo

 Bienes- pertenencia
Vienes- apareces, compareces

 Bota- calzado
Vota- elige, nombra

 Bracero- jornalero
Brasero- estufa, calentador

 Brasa- leña, carbón
Braza- medida, longitud

 Cabe- abarca, contiene
Cave- ahonde, penetre

 Cabo- accidente geográfico
Cabo- militar Cabo- extremos de una cosa
Cavo- excavo, desentierro

 Callo- dureza en la piel
Cayo- isla, roca
Callo- guardo silencio

 Cauce- lecho de un río
Cause- origine, motive

 Carabela- embarcación antigua
 Calavera- huesos de la cara

 Cebo- carnada, comida
Sebo- grasa de los animales

 Cegar- perder la vista
Segar- cortar, cercenar

 Echo- tiro, arrojo
 Hecho- maduro, experimentado

 Expiar- sufrir, reparar
Espiar- mirar, observar

 Estirpe- linaje
Extirpe- arrancar de raíz 

Falsa- no verdadera
Farsa- nombre de las comedias en la antigüedad

 Elipsis- supresión
Elixir- licor
Elipse- curva geométrica

 Grabar- tallar, esculpir
Gravar- imponer, asignar

 Hablando- conversando
Ablando- disminuir la dureza

 Malla- red, tejido
Maya- cultura indígena 

Masa-aglomeración, muchedumbre
 Maza- instrumento para machacar

 Meses- parte del año
Meces- balanceas, columpias

 Ola- onda marina
¡Hola!- saludo

 Olla-vasija para cocinar
 Hoya- hueco, hondura
Olla- (Rep. Dominicana) no tener dinero

 Onda- frecuencia, señal
Honda- instrumento arrojar piedras
Onda- profunda
Honda- marca de vehiculo

 Paces- plural de paz, apacientes
Pases- permisos, autorizaciones 

Peses- del verbo pesar
 Peces- plural de pez
Peses- disgustos

 Pulla- expresión irónica
Puya- lanza, punta

 Raya- señal larga y estrecha
 Ralla- pule, lija

Recto- último tramo del tubo digestivo
 Recto- sin inclinar
Reto- desafío
Resto- pedazo, parte

 Reciente- nuevo, estrenado
Resiente- debilita, lastima

 Revelar- dejar ver, enseñar
Rebelar- desobedecer, agitar

 Riego- ducha, irrigación
Riesgo- peligro, inseguridad 

Respeto- obediencia, sometimiento
Respecto- relación, conexión

 Risa- carcajada
Riza- ondula, frunce

 Rosa- flor
Roza- palpa, acaricia

 Roca- piedra, peña
 Rosca- tornillo, tuerca

 Sabana- planicie, extensión
Sábana- tela tejido

 Savia- líquido, caldo
Sabia- ilustrada, educada

 Sesión- asamblea, reunión
Sección- elemento, porción

 Taza- vasija con asa
Tasa- impuesto, control

 Texto- porción escrita
Testo- otorgo, dejo

 Zumo- jugo
Sumo- operación matemática
Sumo- supremo personaje

 Seta- hongo, champiñón
Secta- sociedad, iglesia
Zeta- ultima letra del alfabeto

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,562