LA SOCIEDAD DOMINICANA DE MEDIOS DIGITALES, PREOCUPADA POR EL FUTURO DE LA PRENSA ELECTRÓNICA EN EL PAÍS.


He abordado el tema de los periodicos digitales y su impacto en la sociedad moderna, sobre todo en países del tercer mundo, donde las deficiencias financieras, entre otros aspectos, amenazan con su existencia.

Cuando estos medios son la edición digital de un periodico impreso, que supone una estructora económica y legal sostenida, hay mas garantías de perdurabilidad, que cuando pertenecen a micro empresarios periodisticos y comunicadores independientes.

Aumenta la incertidumbre, el hecho de que no se vislumbra un estatuto firme de su operatividad en la ley de Expresión y Difusión del Pensamiento que se elabora.


En tal sentido, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, expresó  su preocupación por el manejo que pudiera dársele a los periódicos digitales, por lo que favorece que estos sean regulados en una nueva ley de Expresión y Difusión del Pensamiento.

Con miras a buscarle solución a la problemática, se produjo una reunión entre la comisión de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, de una parte y Manuela Lora y Benito Montás Domínguez, presidenta y secretario general  respectivamente de la  Sociedad de Medios.

Los Diputados se interesaron bastante en el tema de los medios de comunicación digitales, los cuales no están regulados en la actual legislación.

Mientras que el presidente de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, periodista Nelson Guillén, recomendó a la Sociedad Dominicana de Medios Digitales elaborar un código ética para controlar la comisión de delitos de prensa.

El diputado Guillén entiende que, dado el crecimiento del número de periódicos digitales, los responsables de esos medios de comunicación deben firmar un manual que sirva de muro de contención en el desbordamiento del ejercicio de la libertad.

Indicó que los medios de comunicación más importantes del mundo tienen su manual de ética, mediante el cual se evita la difamación y la injuria.


La comisión se ha reunido con los directores de periódicos, de televisión, las escuelas de comunicaciones y otros sectores, para escuchar sus opiniones sobre los cambios a la ley 6132.

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas