Entradas

MUJER, GEOPOLÍTICA, ECONOMÍA Y CORONAVIRUS.

EXISTIAN LAS VIDEOLLAMADAS ANTES DE ESTA ERA DE LA COMUNICACIÓN INSTANTANEA.

TRES LIBROS NACEN EN MEDIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE DONALD TRUMP.

LA ESCUELA DE LA SOSPECHA.

EL NECROTURISMO O TURISMO DE MUERTE, UNA NUEVA FORMA DE NEGOCIOS DENTRO DE LA RAMA TURÍSTICA.

"El Blog de tu Bebé ", UN ESPACIO INFORMATIVO RECOMENDADO A MADRES Y PADRES... TAMBIEN A LAS ABUELAS COMO YO.

LOS DEBATES POLÍTICOS COMO MEDIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

"INFODEMIA MASIVA", UN NEOLOGISMO QUE IDENTIFICA UN EXCESO DE INFORMACIÓN,

SOFT SKILLS, UNA NUEVA Y DIFERENTE VISIÓN EN EL CAMPO LABORAL.

SERES HUMANOS QUE INCENTIVAN A CONSTRUIR REALIDADES.

30 DE SEPTIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCION.

El DICCIONARIO DE DIVERSIDAD SEXUAL DEL PERIÓDICO EL PAÍS DE ESPAÑA.


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas