¿QUE OCURRE CON LA GENTE QUE NO PUEDE PARAR DE HABLAR?


Se dice que estas personas padecen de verborrea o verborragia 

El término verborragia es sinónimo de verborrea. 

Del latín “verbum” (palabra) y del griego, “rragia” (derrame). 

Derrame de verbos o palabras.

Es la “Verbosidad excesiva”, según la define la Real Academia Española.

Es también la Incapacidad de una persona para controlar, medir y/o limitar lo que dice, especialmente cuando se imposibilita la comunicación con otra persona.

Es la forma de ser y actuar de personas que no pueden tener la boca cerrada y viven en un permanente hablar.

Peor aún, sin controlar las cosas que dicen y sin mantener un límite que permita interactuar con los demás.

Tienen estas personas como características:

1. No respetar los tiempos en las conversaciones.

2. Tomar el turno de la palabra sin tener en cuenta que lo que tienen que decir los demás también es importante.

3. Hablar mucho, pero escuchar poco.

4. Ser el centro de atención en las conversaciones con los amigos.

5. Pueden llegar agotar al o los interlocutores.

6. Al tener serias dificultades para permanecer en silencio, pueden ser un peligro, por aquello de que el que dice todo lo que piensa, dice más de lo que debe.

La verborragia suele ser un problema de personalidades con un carácter ansioso y estresado, ya que en ese sentido, la incontinencia para hablar busca paliar esa ansiedad generada por determinada situación o fenómeno.

La verborragia puede ser un problema si se lo considera como limitante, a la hora de establecer relaciones sociales sólidas.

Si bien la verborragia está entendida como una condición inusual y no común del uso del lenguaje, en el sentido de que es una forma de expresión excesiva e ilimitada, no se la considera una enfermedad ni un problema de salud ya que muchas veces es una respuesta a sensaciones tales como el estrés, la preocupación, el miedo, la ira.

Junto con muchos otros síntomas, la verborragia podría entenderse como un mecanismo de defensa particular ante ciertas situaciones.

En este sentido, mucha gente se transforma en verborrágica cuando tiene que hablar en público, cuando su comportamiento está siendo evaluado, cuando se ve puesta en peligro o bajo amenaza, etc., tal como del mismo modo otras personas reaccionan paralizándose por completo.

El mayor problema de la verborragia es que normalmente la persona no se detiene a pensar en lo que dice, sino que lo hace más que nada para salir de un lugar de incomodidad.

Es por esto que la verborragia puede fácilmente aturdir, ofender o molestar a aquellos que la presencian, ya que es una actitud o forma de comunicación inusual.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,354
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende