LITERACIDAD; UN TÉRMINO Y CONCEPTO QUE COBRA CADA DÍA MAS VALOR Y USO EN LA EDUCOMUNICACIÓN..

Literacidad, del inglés literacy, abarca todo lo referente al uso de la escritura.


Incluye el código alfabético, los discursos, interacciones en contexto y todo lo relacionado a los valores sociales.

Es mas que alfabetización y cultura escrita. Abarca la capacidad de interactuar con cualquier sistema simbólico codificado culturalmente.

La literacidad intuye un conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y posteriormente transformarla en conocimiento por medio de la escritura.

Es básico el reconocimiento y comprensión del lenguaje, así como, el rol del lector y el escritor, como interlocutores en un contexto determinado.

Encuentro en Yahoo Respuesta, el siguiente comentario: "Confluyen en la literacidad dos aspectos; lo electrónico como medio de difusión del conocimiento y lo académico como un nivel superior en cuanto al tratamiento de la información.

Los medios de comunicación, difusión e información que se desarrollan usando como soporte las Tecnologías Digitales de Comunicación e Información TICD proponen para su público dinámicas diferentes a las acostumbradas en los medios tradicionales. Por esta razón las competencias que demarcan la literacidad electrónica tienen características propias diferentes de la literacidad en medios impresos.

Tal vez la característica más trascendental que puede tener la literacidad electrónica es el hipertexto como una forma diferente de articular y acceder a la información, que repercute en la forma como el lector asimila de forma lógica los contenidos vistos para convertirlos en nuevo conocimiento"

Daniel Cassany, el celebrado escritor y filólogo español, expresa introductoriamente en el estudio; INVESTIGACIONES Y PROPUESTAS SOBRE LITERACIDAD ACTUAL: MULTILITERACIDAD, INTERNET Y CRITICIDAD, que aquí le comparto, lo siguiente:


"El concepto de literacidad abarca todos los conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz en una comunidad de los géneros escritos. 

En concreto, abarca el manejo del código y de los géneros escritos, el conocimiento de la función del discurso y de los roles que asumen el lector y el autor, los valores sociales asociados con las prácticas discursivas correspondientes, las formas de pensamiento que se han desarrollado con ellas, etc".

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas