LAS MARAVILLAS DE LOS GIF EN LA WEB.


Aprovecho el fin de semana para presentar un gif que me compartieron. Pero justo es que primero de una panorámica de lo que es un gif. 

Prefiero recoger algunas opiniones de gente entendida en la materia. 

GIF (Compuserve GIF) es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto paraimágenes como para animaciones.

El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresiónLZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmoRun-length encoding (RLE) usado por los formatosPCX y MacPaint
Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.

Es un formato para imágenes muy popular significa Graphics Interchange Format o formato de intercambio de gráficos; los cuales pueden ser imágenes o animaciones sencillas compuestas de fotogramas. Actualmente se usan mucho en el messenger o en los comentarios de foros o comunidades a modo de emoticons, avatars...


Y destaco esta que crea gif  usando videos. Se trata de  GifSoupuna herramienta que nos será muy útil si estamos pensando en crear un gif animado, para nuestra web o como avatar en una red social, a partir de alguna escena de una película, o de un vídeo.

Les recomiendo setio.com para aprender a realizarlos. 

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas