EL PLAN DE FACEBOOK DE ATRAER 7000 MILLONES DE PERSONAS A INTERNET.

Facebook aspira a traer al Internet más de las 7.000 millones de personas del planeta. 



Pero será a través de un acuerdo con algunas de las compañías de telefonía móvil más grandes del mundo. La sociedad lleva el nombre de  Internet.org.

Es pretencioso el proyecto que contará con el hecho de que además de disponer de la red social más grande de internet, incluirá la gigante coreana Samsung, al fabricante finlandés Nokia y el fabricante de chips Qualcomm.

Facebook informó que la meta del grupo es "hacer disponible el acceso a internet para los dos tercios del mundo que aún no están conectados", aproximadamente 5.000 millones de personas.

Empero, el gigante de internet, Google Inc., no forma parte del grupo Internet.org.

Me mueve a pregunta que ya Gooogle había lanzado algo similar a principios de este año llamado Project Loon, con una meta parecida y lanzó antenas para internet en gigantescos globos de helio a la estratosfera.

Entre los planes de Internet.org se encuentra la creación de teléfonos inteligentes más económicos y de herramientas que reducirían la cantidad de información requerida para utilizar una aplicación. 

Facebook aumentaría la cifra de sus 1.150 millones de usuarios actuales, pero el director general Mark Zuckerberg lo plantea como algo más grande que eso.

La gran mayoría de las personas no tiene acceso a internet, dijo Zuckerberg por escrito en su página de Facebook junto con un documento titulado "¿Es la conectividad un derecho humano?"

Es claro que si, un derecho humano estar conectado, pero es mas humano y necesario comer, estar sano, educarse y trabajar. Y, definitivamente, estamos lejos de solucionar estas necesidades humanas. 

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas