PEDIR PERDÓN POR EQUIVOCARSE MIENTRAS HABLABA.



Si se hace esto, se comenten entonces dos errores. Comprobado es, que la casi generalidad de los oyentes se dan cuenta del yerro, cuando el hablante lo manifiesta con el clásico “perdón”.

He visto a locutores de noticias, maestros de ceremonias, conferencistas, profesores, políticos y otros, dañar un momento brillante por pedir disculpas muchas veces innecesarias.

Si en lugar de decir un nombre dijo otro, no se mortifique y siga adelante. Para nada piense en la equivocación porque el cerebro le desconcentrará y volverá equivocarse, por un miedo infundado. 

 Si considera que el fallo puede ocasionar confusiones en los oyentes, debido a su magnitud, por ejemplo decir una cifra por otra, darle a una persona un cargo distinto al que tiene en una empresa, colocar a una persona en el lugar de otra, entonces usted con toda naturalidad puede decir; “rectifico”, “aclaro”, “más correctamente”, por ejemplo. 

Procure siempre utilizar palabras de fácil pronunciación y de rápido entendimiento, aun cuando solo esté hablando en un grupo de amigos. 

Nunca use palabras que usted no conozca porque pasará por ignorante. Se del caso de gente que por creerse más intelectual de la cuenta, ha dicho unos disparates enormes y sobre eso hay muchos cuentos, aparentemente risibles, pero con su esencia en la realidad misma. 

Existe el caso de la señora que organizó una recepción en su casa y el maestro de la orquesta le dijo que no había acústica y ella le respondió que la consiguiera, que por dinero no se parara. 

 También la historia de la dama que en una cena habló de su satisfacción por tener un esposo sifilítico, por decir filatélico. 

 Al igual que el caballero que muy preocupado manifiesta en una reunión que tendrá que operarse de un ventrílocuo, por informar que sería de un ventrículo. 

 Usemos las 3 S cuando hablemos; Simple, Sincero y Sencillo.Leer mas

Comentarios

  1. Muy atinado este artículo

    ResponderEliminar
  2. Es determinante observar que a veces la gente se hace una idea de nosotros que no es real. Entra aquí el criterio de que la percepción supera la realidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por opinión es vital y constructiva

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,388
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende