BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN


Hay un increíble número de barreras para
 la comunicación efectiva.

La comunicación humana es compleja, porque existe un ángulo de deformación que viene marcado por las experiencias e intereses de los participantes, porque además del mensaje manifiesto, puede existir un mensaje latente, contradictorio.

Desde una perspectiva psico-social se puede entender que todo lo que dificulte, obstaculice o impida la fluidez de la interacción entre el polo emisor y el receptor, es un problema para la comunicación eficaz y satisfactoria.

Cualquier persona, grupo, proceso o situación que impida la llegada del mensaje, su descodificación y comprensión, o el Feedback posterior, debe ser considerado problema de comunicación.

Se pueden encontrar tres grandes dimensiones en estos problemas:

1. Los que son de tipo humano y personal (Dificultades entre emisor y receptor) y relacionados con la interacción (existencia de incomunicación, autocensura, supersticiones, patologías, etc. en una o ambas de las partes).

2. Los derivados del propio mensaje, su manejo y su proceso de transmisión (Uso de doble sentido, gazapos o errores, juegos verbales, incorrecciones en la construcción de las ideas, etc.).

3. Los de origen psico-social (originados por conflictos de mandos, caracteres contradictorios, Conflictos grupales, desinformación etc.)

De la misma forma que a través de la comunicación, somos capaces de aprender a conocer a las personas, de compartir experiencias, ideas y sentimientos, o podemos definir, diagnosticar y resolver problemas, una comunicación inadecuada impide el logro de los objetivos y para algunas personas, es fuente de estrés, porque imposibilita el crecimiento en lo personal y la eficacia en el trabajo.

Hay otras razones, de matiz más externo a los propios interlocutores que también pueden explicar estos hechos:

I. En ocasiones no se tiene en cuenta el contexto social del receptor de nuestro mensaje. (a quien le hablamos).

II. A veces se recurre a una información burocrática y no personalizada. (Promueve la lejanía).

III. En otras ocasiones no se utilizan los canales adecuados o se considera que no es necesario ofrecer tanta información. (Mas común de lo que pensamos).

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,151
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende