¿Puede una persona decir que está afónica?


¿Estás afónico o solo ronco? 
La sutil diferencia que quizás no conocías.

¡Hoy no puedo hablar, estoy afónico!" Es una frase que todos hemos dicho alguna vez, pero ¿es realmente correcta? 

La verdad es que, si puedes pronunciar esa frase, lo más probable es que estés disfónico  no afónico.

La disfonía es la alteración de la voz, lo que comúnmente conocemos como "ronquera". 

La voz suena diferente a lo habitual: más grave, áspera o débil. Puedes seguir hablando, aunque te cueste. 

En cambio, la afonía es la pérdida total de la voz. Cero sonido. Es el punto más extremo de la disfonía. 

Si de verdad estuvieras afónico, no podrías decir que lo estás. 

Así que, la próxima vez que te quedes sin voz después de un concierto o un partido, ya sabes qué decir: "Creo que me dio una disfonía" o, en lenguaje de todos los días, "estoy ronco".

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 Estoy en Siguenos en LinkedinLa red de emprendedores. 

Y estas son mis Publicaciones 

Sígueme en Facebook