El público es el conjunto de personas que reciben un mensaje oral en un acto de comunicación.
Es la audiencia, los oyentes o receptores que escuchan, observan y reaccionan frente al orador.
Todo orador debe adaptar su mensaje a ese público para lograr que sea claro, atractivo y efectivo.
Todo orador o expositor de la palabra necesita entender que no todos los públicos son iguales.
Cada audiencia tiene características, expectativas y necesidades distintas, lo que cambia la manera en que se debe preparar y presentar su discurso.
- Puede tener el mensaje más excelso.
- Mostrar la retórica más elaborada.
- Ser dueño de la voz más hermosa.
- Disponer del carisma más persuasivo.
Pero si su público "no enganchó", no se motivó, no se conmovió, el discurso se volvió solo palabras vacías carentes de contenido.
Si lo que se dijo no trascendió, no logró su cometido.
Características de los distintos públicos:
1. Receptor → recibe el mensaje del orador.
2. Activo → no solo escucha, también interpreta, evalúa y responde (aplausos, silencio, preguntas, gestos).
3. Diverso → cada persona tiene su historia, emociones y expectativas distintas.
4. Determinante → su reacción influye en el éxito o fracaso del discurso.
Diferentes públicos en oratoria:
1. Según el tamaño
Público reducido (reuniones, grupos pequeños).
Es más íntimo, permite el diálogo y la retroalimentación.
Público mediano (salones, talleres). Exige claridad y manejo de dinámica para mantener la atención.
Público masivo (conferencias, eventos, campañas).Se requiere proyección de voz, lenguaje corporal fuerte y mensajes simples y memorables.
2. Según el nivel de conocimiento
Experto: dominan el tema, esperan datos sólidos, profundidad y evidencia.
Intermedio: tienen nociones, requieren ejemplos y claridad en conceptos.
Principiante: poco conocimiento, necesitan lenguaje sencillo, analogías y explicaciones paso a paso.
3. Según la edad
Niños: necesitan dinamismo, historias, juegos, recursos visuales.
Jóvenes: buscan conexión, autenticidad y ejemplos prácticos.
Adultos: esperan utilidad y aplicabilidad del mensaje.
Mayores: valoran respeto, experiencias de vida y un ritmo más pausado.
4. Según la actitud
Receptivo: interesado y motivado, facilita la comunicación.
Neutral: indiferente o sin interés inicial, el orador debe captar su atención.
Opositor: crítico, con objeciones; requiere paciencia, argumentos sólidos y respeto.
5. Según el interés o motivación.
Informativo: buscan aprender, datos, claridad.
Inspiracional/Motivacional: quieren emoción, ánimo y ejemplos de superación.
Persuasivo: esperan razones para actuar o tomar decisiones.
Entretenimiento: buscan humor, creatividad, relatos.
6. Según el contexto cultural y social
Homogéneo: comparten cultura, idioma o creencias; facilita referencias comunes.
Heterogéneo: diversidad de culturas, religiones o ideologías; exige neutralidad y universalidad en el mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por opinión es vital y constructiva