OCHO DISCURSOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


¿Qué es un discurso?  

Un discurso es una exposición oral o escrita que se realiza ante un público con el fin de informar, persuadir, inspirar o provocar reflexión.

En contextos políticos y diplomáticos, el discurso se convierte en una herramienta estratégica para comunicar posturas, denunciar injusticias o marcar territorio ideológico.

El artículo de BBC Mundo: Del zapato de Kruschev al "huele a azufre" de Chávez: 8 de los discursos más polémicos en los 80 años de historia de la ONU nos recuerda que la historia de la ONU, no solo se ha escrito con tratados y resoluciones, sino también con palabras cargadas de simbolismo, confrontación y teatralidad. 

De gestos teatrales a frases inolvidables  

Estos discursos polémicos, desde el zapato del primer ministro soviético Nikita Kruschev  golpeando la mesa hasta la referencia al diablo del presidente de Venezuela Hugo Chávez en el podio, revelan cómo el lenguaje puede ser usado como arma diplomática, como acto de resistencia o como performance política.

Más allá del escándalo  

Cada intervención polémica en la ONU refleja tensiones globales, luchas ideológicas y momentos de ruptura.

Pero también nos invita a pensar: ¿qué tipo de discurso necesitamos hoy? ¿Uno que provoque, que una, que denuncie, que inspire? 

En tiempos de polarización, el poder de la palabra sigue siendo uno de los recursos más potentes para transformar realidades.

Los siguientes son los  8 Discursos más polémicos de la ONU:

FIDEL CASTRO (26 de septiembre 1960) - El Discurso Interminable. Apenas 19 meses después del triunfo de la Revolución cubana.

Castro prometió ser breve... y habló durante 4 horas y 29 minutos.

Estableció el récord del discurso más largo en la historia de la ONU que aún no ha sido superado. 

La ironía fue que empezó diciendo: "Vamos a hacer lo posible por ser breves".


NIKITA KRUSCHEV (1960) - El Zapato que Marcó Historia.

Durante el discurso de otro delegado, Kruschev perdió los estribos, se quitó el zapato derecho y golpeó la mesa con él zapato en plena Asamblea General. Fue su forma de protestar contra las acusaciones de que la URSS se había "tragado" a los países de Europa del Este. Este momento se volvió tan icónico que hoy es lo que más preguntan los turistas al visitar la ONU.


YASSER ARAFAT (1974) - El Discurso que Cambió Todo.

Arafat apareció como líder de la OLP (considerada organización terrorista por muchos) y dio un discurso histórico que terminó con: "He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano la rama de olivo".

Resultado: La OLP obtuvo estatus de observador en la ONU y se reconoció el derecho palestino a la autodeterminación.


IDI AMÍN (1975) - La Paradoja Lingüística.

El dictador ugandés se presentó pero se negó a hablar en inglés, calificándolo de "idioma imperialista". La paradoja: dominaba perfectamente el inglés, así que su propio representante leyó su discurso... ¡en inglés! En el texto atacó a Amnistía Internacional. Durante su régimen murieron unas 300,000 personas.

HUGO CHÁVEZ (2006) - El "Diablo" que Vendió Libros.

Chávez llamó "diablo" a George W. Bush con la frase: "Ayer estuvo el diablo aquí, huele a azufre todavía". Pero lo más impactante fue que recomendó un libro de Noam Chomsky. 

El efecto: El libro "Hegemonía o Supervivencia" saltó al #1 de ventas en Amazon inmediatamente.


MUAMAR GADDAFI (2009) - 100 Minutos de Acusaciones

En su primera aparición en la ONU tras 40 años en el poder, Gaddafi habló durante 100 minutos sin parar. Llamó al Consejo de Seguridad "Consejo del Terror" y lo equiparó con Al Qaeda.  Acusó a EE.UU. de crear la gripe porcina y cuestionó la versión oficial del asesinato de JFK. 

Curiosidad: Desplegó su tienda beduina en terrenos de Donald Trump.


MAHMOUD AHMADINEJAD (2010) - La Teoría Conspirativa

El presidente iraní afirmó que el gobierno de EE.UU. orquestó los ataques del 11-S para beneficio propio y de Israel. La reacción fue inmediata: 33 delegaciones se levantaron y abandonaron la sala en protesta, incluyendo toda la Unión Europea, Canadá, Australia y otros países.

DONALD TRUMP (2017) - La Amenaza Nuclear

En su primer discurso presidencial en la ONU, Trump amenazó con "aniquilar totalmente" a Corea del Norte si continuaba con su programa nuclear. Llamó a Kim Jong-un "hombre cohete en misión suicida". Los analistas señalaron que fue más agresivo que discursos de líderes considerados extremistas en décadas anteriores.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 Estoy en Siguenos en LinkedinLa red de emprendedores. 

Y estas son mis Publicaciones 

Sigueme en mi pagina de Facebook

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas