LA PLUVIOFOBIA ¿QUÉ ES?


Existe una amplia y profunda relación entre las palabras y los hechos: las palabras identifican y  refrendan lo que los acontecimientos producen.

'La pluviofobia' es una muestra de esta realidad y lo podemos constatar en el oportuno artículo de Fundéu.do en el que señala puntos importantes sobre esta fobia que crece por motivo de las tragedias registradas en diversas partes del mundo y que ya tienen una expresión escrita y hablada para definir el terror hacia ellas.

"El sustantivo pluviofobia es adecuado para referirse al miedo irracional a la lluvia (sobre todo si es abundante). Es una voz bien formada en español a partir del adjetivo pluvial (‘perteneciente o relativo a la lluvia’) y el elemento compositivo de origen grecolatino fobia, que el Diccionario de la lengua española recoge con los sentidos de ‘aversión’ o ‘rechazo’."

La pluviofobia puede estar vinculada a:
1. Experiencias traumáticas: Haber vivido eventos desagradables relacionados con la lluvia, como inundaciones, accidentes o situaciones de peligro. 

2. Factores culturales o aprendidos: Creencias transmitidas en la infancia o en el entorno familiar que asocien la lluvia con peligro, enfermedad o negatividad. 

3. Ansiedad generalizada: Las personas con tendencias ansiosas pueden desarrollar miedos específicos, como la pluviofobia. 

4. Asociaciones negativas: La lluvia puede evocar sensaciones de tristeza o vulnerabilidad, lo que puede intensificar el rechazo.

El diagnóstico y tratamiento de la pluviofobia suelen abordarse dentro del campo de la psicología o la psiquiatría.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas