El EFECTO DUNNING - KRUGER EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN


El efecto Dunning-Kruger ha sido definido como un sesgo cognitivo o error sistemático en el pensamiento o en el procesamiento mental que lleva a una desviación del juicio lógico o racional.

Estos sesgos influyen en cómo interpretamos y recordamos la información, cómo tomamos decisiones y cómo percibimos la realidad.

Consiste básicamente en que las personas que lo padecen tienen baja competencia en una habilidad o área de conocimiento, pero tienden a sobrestimar su capacidad.

Paradojicante las personas más competentes tienden a subestimarse. 

Se produce una desconexión entre lo que una persona realmente sabe y lo que cree saber, afectando la percepción de su propia capacidad.

Este fenómeno tiene implicaciones importantes en el proceso de la comunicación. 

En el puro contexto comunicativo, el efecto Dunning-Kruger puede manifestarse de varias formas ampliamente interesantes y no menos interpretativas.

Hice una búsqueda de Inteligencia Artificial para ajustar los siguientes conceptos que nos muestran las implicaciones del efecto Dunning-Kruger en el esquema de la comunicación:

1. Sobreestimación de conocimientos:
Las personas menos capacitadas en un tema pueden creer que saben más de lo que realmente saben, lo que puede llevarlas a hacer afirmaciones incorrectas con gran confianza.

Esto puede dificultar la comunicación efectiva, especialmente cuando se enfrentan a personas más expertas que son conscientes de la complejidad del tema.

2. Dificultad para reconocer errores : Debido a que las personas afectadas por el efecto Dunning-Kruger no se dan cuenta de sus limitaciones, pueden ser menos receptivas a las correcciones o retroalimentación. Esto puede generar malentendidos o tensiones en la comunicación, especialmente en entornos laborales o académicos. 

3. Subestimación de personas más competentes: Las personas con menos conocimientos en un área pueden no reconocer la competencia de otras personas, lo que puede llevar a desacuerdos o conflictos. En algunos casos, esto puede resultar en la desvalorización de expertos o en una falta de confianza en las fuentes legítimas de información. 

4. Impacto en la comunicación grupal : En contextos grupales, las personas afectadas por este efecto pueden influir en las discusiones, llevando al grupo a decisiones menos informadas. Esto es especialmente problemático en situaciones donde se requiere una evaluación crítica y objetiva. 

El reconocimiento del efecto Dunning-Kruger es crucial para mejorar la comunicación.

Fomentar una cultura de humildad intelectual, donde las personas estén dispuestas a aprender y aceptar sus limitaciones, puede ayudar a mitigar sus efectos negativos. 

Además, promover la autoevaluación y la educación continua son estrategias claves para mejorar la calidad de las interacciones y la toma de decisiones.

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas