SIR WINSTON CHURCHILL Y SU CRÍTICA FRASE SOBRE DETERMINADO TIPO DE ORADOR

Sir Winston Churchill
Estadista, orador y autor británico.
 Fue primer ministro 
(1940-1945, 1951-1955).
Unió a su pueblo durante la Segunda Guerra Mundial y lo llevó desde el borde de la derrota hasta la victoria.
Hablemos de el como orador tenaz. 
La frase que se le atribuye 
Existen diversas versiones acerca de que persona era la destinararia de tan acerbo comentario por parte de Sir Winston Churchill. 

Pero lo cierto es que sin importar quien fuera el orador en cuestión, Churchill logró gracias a sus conocimientos sobre la oratoria y la erudicion  excelente, reflejar en una frase breve el espíritu de la elocuencia y retórica plena: 'no bastan las palabras, es necesario que tengan sentido, orden y además encanto.

El gran orador y estadista británico conocía al dedillo las características de una alocución memorable:

1. Estructura (introducción, desarrollo y conclusión coherentes e interconectados).

2. Credibilidad (argumentos fundamentados y verificables).

3. Claridad (conceptos facilmente comprensibles e ideas sencillas).

4. Contenido impactante y relevante (temas importantes y aportadores de opciones y soluciones).

5. Enganche (consecución de  la atención del público mediante el aporte de datos interesantes, anécdotas, testimonios y experiencias enriquecedoras).

6.  Poder de impresionar, conmover y convencer (identificación emocional con la audiencia).

7.  Cuidado exquisito del lenguaje (uso de palabras  apropiadas y accesibles al público que  escucha).

8. Uso de las herramientas de la comunicación efectiva (tono, entonación, ritmo, timbre, intensidad, inflexiones, etc).

La oratoria de Winston Churchill se destacó por su inigualable habilidad para inspirar, motivar y persuadir.

Su estilo elocuente y espontáneo,  su manejo del lenguaje, su habilidad para transmitir mensajes  determinantes y audaces en las grandes crisis, le hicieron dueño de un lugar preponderante en el mundo de la comunicación estratégica. 

Churchill disponía y utilizaba con maestria instrumentos retóricos como la anáfora, la metáfora y la aliteración, para enfatizar sus puntos y hacer que sus palabras fueran memorables. 

Su historico discurso del 13 de mayo de 1940, "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" (en inglés blood, toil, tears and sweat) es un modelo retórico brillante y creativo sobre el uso de los recursos estilísticos.

En el contexto del discurso, Churchill se dirigía a la Cámara de los Comunes y al pueblo británico para comunicarles la gravedad de la situación y la necesidad de un esfuerzo total para enfrentar la amenaza nazi. 

Es una de sus más famosas piezas ya que capturó el espíritu de resistencia y determinación que caracterizó al pueblo británico durante la guerra.

En esta pieza oratoria Churchill utilizó con emoción y pasión la figura de la  repetición para subrayar la gravedad de la situación en que se encotraba el pais que gobernaba.

Habló siempre con denuedo y firmeza para captar la atención de su audiencia y  transmitir la relevancia de los temas que trataba.

Era un maestro en el arte de  aprovechar el poder de las emociones para motivar a las personas a actuar. 

Churchil supo llevar la táctica y estrategia oral a su máxima expresión con discursos que  articulaban una visión clara y un sentido de propósito, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.

Supo inspirar a la nación británica y a sus aliados a través de sus palabras, brindando esperanza y determinación en momentos difíciles. 

Una figura que utilizó con singular destreza fue el humor y la autodeprecación (acto de menospreciarse a uno mismo, ya sea mediante comentarios o actitudes que minimizan o critican las propias habilidades, logros o cualidades) para conectar con su audiencia y suavizar la seriedad de sus mensajes, mostrando un lado más humano y accesible. 

Churchill pronunció algunos de los discursos más famosos del siglo XX, como "Nunca nos rendiremos", "La batalla de Inglaterra" y "El telón de acero". 

Su habilidad para comunicarse eficazmente fue crucial en su liderazgo y en la movilización de la resistencia británica durante la guerra.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,826
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende