LOCUCIÓN. FORMAS


La palabra "locución" tiene varios significados según el contexto: 

Locución acto de hablar:
Es el hecho de hablar o pronunciar palabras.

Locución modo de hablar: Es la manera en que una persona se expresa verbalmente.

Locución gramática: En este contexto, una locución es un grupo de palabras que funcionan como una sola unidad léxica con un sentido unitario y cierto grado de fijación formal. Por ejemplo, “de repente” es una locución adverbial que significa "súbitamente

Locución lenguaje
Es una expresión o frase hecha que tiene un significado específico. Por ejemplo, "estar en las nubes" es una locución que significa estar distraído. 

Locución verbal:  es una combinación de un verbo con otras palabras que funcionan como un solo verbo. Por ejemplo, "echar de menos" es una locución verbal que significa extrañar.

Locución en el ámbito de la comunicación: 
Es el acto de hablar o leer en voz alta, especialmente en medios de comunicación como la radio, la televisión, la Internet y los eventos públicos. Un locutor es una persona que se dedica profesionalmente a esta labor.

Ahondando más en el concepto locución: 
Las locuciones pueden ser de diferentes tipos según su función en la oración:

  1. Locuciones verbales: Formadas por un verbo y uno o más elementos que funcionan como un solo verbo. Ejemplo: dar a conocer (significa "revelar" o "hacer público").

  2. Locuciones nominales: Formadas por un sustantivo y otros elementos que funcionan como un solo sustantivo. Ejemplo: mano derecha (significa "persona de confianza").

  3. Locuciones adjetivas: Funcionan como un adjetivo. Ejemplo: de segunda mano (significa "usado").

  4. Locuciones adverbiales: Funcionan como un adverbio. Ejemplo: de repente (significa "repentinamente").

  5. Locuciones prepositivas: Funcionan como una preposición. Ejemplo: a pesar de (significa "aunque").

  6. Locuciones conjuntivas: Funcionan como una conjunción. Ejemplo: con tal de que (significa "siempre que").

En general, las locuciones son expresiones fijas y convencionales que se utilizan en el habla y escritura cotidiana para comunicar ideas de manera más precisa o idiomática.

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas