LA INTENSIDAD DE LA VOZ. SU IMPACTO

El término "intensidad" tiene un significado variado según el contexto que trate.

En sentido general, se refiere a la cantidad o fuerza de algo que se experimenta o se mide. 

Vemos asi como en física, la intensidad indica la magnitud de una corriente eléctrica y la cantidad de energía emitida por una fuente de luz o sonido.

En psicología, es la fuerza emocional de un estímulo como la intensidad de un sentimiento de amor o de enojo.

En comunicación, la intensidad es la fuerza emocional o pasión con que se transmite un mensaje creando un impacto en el receptor.

La comunicación con alta intensidad provoca la atención del receptor y crea una comunicación más impactante que la comunicación con baja intensidad.

En oratoria específicamente, la intensidad se asocia al volumen de la voz y al énfasis con el que se pronuncian las palabras en un discurso o presentación. 

La intensidad de la voz es la fuerza con que se emite una voz, se mide en decibelios (dB) y varía entre 30 y 120 dB.

Se regula mediante el control del proceso de inspiración y expiración ejecutado por la respiración.

La intensidad de la voz depende de la potencia con que el aire que procede de los pulmones golpea los bordes de la glotis cuando hablamos.

La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. Esta espiración o exhalación, es la fase pasiva de la respiración que expulsa el aire de los pulmones. 

Durante la espiración, los músculos se relajan, haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones. 

El tórax se retira y disminuye su diámetro volviendo a recobrar su forma original.

La intensidad adecuada ayuda al orador a mantener cautiva la atención de la audiencia y mejorar la presentación de su mensaje. 

Pero no nos podemos ir a los extremos.

Un discurso con baja intensidad es generalmente calificado como monótono y corre el riesgo de perder la atención del público.

Un discurso con intensidad excesiva se percibe como agresivo o intimidante.

Es fundamental aprender técnicas para ajustar la intensidad y proyección de la voz y lograr una comunicación verdaderamente efectiva.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,029
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende