NO TEMER A HABLAR EN PÚBLICO

Es lamentable, pero hay personas que por timidez o miedo escénico no desarrollan todo su potencial al hablar en público. 

Sufren de pánico ante las miradas de quiénes los ven y escuchan y esto es un error que paraliza la creatividad y la espontaneidad.

Hay que poner la mente en positivo, tener autoconfianza y estar claros de que no todos recibirán nuestro mensaje por igual. 

A unos los convencerá, a otros hasta les encantará, pero a algunos no les motivará  lo que se le dice debido a que hay diversidad de criterios. 

Camino al escenario es necesario: 

√Avanzar con pasos firmes.

√Desarrollar el discurso con convicción. 

√Despedirse a tiempo y con cortesia.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 Estoy en Siguenos en LinkedinLa red de emprendedores. 

Y estas son mis Publicaciones 

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Visitas