EL TIMBRE DE NUESTRA VOZ


El timbre es la calidad específica de nuestra voz que la hace única e inconfundible. 

Existen voces parecidas, pero no idénticas. 


El timbre de voz no se cambia. Algunos actores, ventrílocuos y cantantes logran ajustar escalas de subidas y bajadas en el tono, pero su voz propia permanece igual.

EL timbre de voz es el elemento más auténtico del sistema vocal humano, se relaciona con la calidad y la textura del sonido que emitimos cada vez que hablamos.

Se relaciona con la textura y la forma del sonido. Nos permite diferenciar entre diferentes personas, incluso si tienen el mismo tono y volumen.

Los órganos que intervienen para potenciar el timbre de voz son: la boca, garganta, tráquea, laringe, nariz e incluso los dientes.

Todos estos órganos funcionan en conjunto con la cantidad de aire que atraviesa por todos ellos. 

El timbre de la voz es la característica vocal que cada persona posee. Por esto es necesario reconocer cual es el timbre de voz que nos identifica para desarrollar nuestra mejor oralidad.

En la voz femenina el timbre es más agudo debido a que la laringe y las cuerdas vocales de las mujeres son más cortas y finas que las masculinas por lo que producen un tono más alto.

En la voz masculina el timbre es más grave y profundo ya que el tamaño de la laringe y cuerdas vocales de los hombres es mayor y más gruesa que la de la mujer.

La voz infantil o voz blanca se refiere a la voz de los niños antes de la pubertad. Es una voz caracterizada por su agudeza y falta de vibrato.

La laringe de un niño es más corta que la de una mujer y mucho más que la de un varón. Por lo tanto, las voces blancas son muy agudas

El timbre de voz se considera como la huella digital de la voz. Tiene una importancia singular y es vital para nuestra efectiva comunicación. 

Algunos consejos para cuidar el timbre de la voz presentados en la página Crehana.com

1. Hidratarse. Tomar agua. Si no se toma suficiente agua, el aire no podrá pasar correctamente a través de las mucosas por la tráquea y la voz sonará débil y apagada.

Si hablamos en público, el agua a consumir debe ser a temperatura ambiente, no fría.

2. No fumar.  Los cigarrillos, el vapeo y todos los demás instrumentos que se usan para inhalar humo afectan el timbre de voz.  Fumar con regularidad irrita la voz tornándola áspera poca clara.

3.  No tomar alcohol. No es recomendable beber alcohol regularmente ya que las bebidas alcohólicas queman la laringe y perjudican los órganos blandos de la boca como el paladar y la lengua.

4. Proteger la voz del polvo y los residuos. es necesario cuidar la voz del polvo, la arena, la tierra y otros elementos que pueden encontrarse en las calles. Es recomendable utilizar una mascarilla o, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo. 

5. Darle descanso a la voz. Conferencistas, locutores, actores, imitadores predicadores, maestros y vendedores, grupo laboral más expuesto a los abusos de la voz

deben dedicar un tiempo para el reposo de voz. 

Los expertos aconsejan dejar de hablar por lo menos una hora después de un evento en el que se ha hecho uso de la palabra por considerable tiempo.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,086
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende