DIA MUNDIAL DEL DISCURSO

Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Discurso, con la finalidad de incentivar la elaboración de discursos,  por medio de eventos relacionados con la oratoria. 

La página  diainternacionalde nos muestra en un interesante artículo la importancia que reviste el discurso en las diferentes sociedades del mundo.

El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo. 

Puede ser oral, que es el estilo más representativo porque permite además de valorar la voz, apreciar el lenguaje corporal del orador. 

También puede ser escrito, que es el diseñado para exponer aspectos profundos o complejos que requieren más análisis y posibles segundas lecturas o que en su defecto ofrezca más exacta presentación al disertante.

En este sentido, es propicio recordar que el discurso escrito debe estar ceñido a una estricta ortografía y  rigurosa sintaxis.

Es necesario señalar que dentro del discurso oral, hay una subclasificación que incluye el discurso escrito para ser leído. Es decir, es una alocución que se pronuncia, pero previamente fue redactada.

Antiguamente los  discursos se pronunciaban ante un público en vivo, cara a cara.

En nuestros días, los discursos se pronuncian a través de los medios audiovisuales o de la Internet y pueden ser pregrabados.

El objetivo principal de todo discurso es obtener una respuesta del público. 

 El  orador necesita que el público se adiera a su pensamiento, a su sentimiento o a su propuesta. 

Pretende que el o los interlocutores hagan lo que el desea, asimilen lo que el senta, crean lo que el les comparte, aprendan lo que el les enseña,  comprendan lo que el expone, se informen de lo que el les comunica y se entretengan con el diálogo que les transmite.

Un discurso será exitoso si se  identifica concretamente el objetivo del mismo, se define la idea del mensaje con claridad, se seleccionan las palabras con cuidado, se diseña pensando en la necesidad del publico, lo que intuye que esos oyentes deben estar motivados permanente y se pronuncia acompañado de unos gestos y ademanes y modales coherentes con las palabras.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,035
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende