LA ORATORIA Y SU HISTORIA


Pocas historias son tan apasionantes como la de la oratoria.

Es importante conocer su evolución en el tiempo y los oradores que hicieron de ella el arte y ciencia de la comunicacion efectiva.

Apreciar el contexto de la oratoria antigua, quizás la más perfecta de todas las épocas es fundamental para desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

La oratoria está profundamente arraigada en la evolución de la comunicación humana. 

A grandes rasgos comparto un extracto breve de los episodios más trascendentales.
  1. Orígenes y Desarrollo:
    • La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló en Grecia y Roma. En Grecia, los logógrafos eran profesionales que redactaban discursos para los tribunales.
    • Sócrates fundó una famosa escuela de oratoria en Atenas, donde se promovía un concepto amplio y patriótico de la misión del orador.
    • Demóstenes, uno de los oradores más destacados, superó a su antagonista Esquines en frenesí y convicción.

  1. Evolución Histórica:
    • Edad Antigua: En esta época, los griegos contrataban logógrafos para defenderlos en los tribunales. Los oradores eran respetados y considerados expertos en el arte de hablar. 
    • Edad Media: Durante los siglos XI al XIII, la oratoria sagrada se popularizó con la predicación cristiana.
    • Edad Moderna: La oratoria se convirtió en una herramienta para agitar las masas durante la Revolución Francesa.
    • Edad Contemporánea: La oratoria sigue siendo relevante en la política, la comunicación y la cultura.

La siguiente es una recopilación de antecedentes y episodios impregnados de pura realidad y vividas experiencias experimentadas por los más conspicuos representantes del arte y oficio del habla eficaz que conmueve las pasiones antiguas.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

1


Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

2


Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

3


Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

4


Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

5


Para convencer, persuadir, orientar e informar:

6


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

7


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

8


Promueve la libre discusión de ideas:

9


Lista de instituciones que avalan el idioma español

Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Visitas