LA COMA ES IMPORTANTE PARA LA DICCIÓN Y LA PRONUNCIACIÓN


La coma es un signo ortográfico de singular importancia

La comparo con un semáforo que al pasarlo en rojo provoca un accidente. 

 Igual, violar las comas puede resultar en consecuencias impredecibles. 

No es lo mismo decir: 
Preso, no muerto. 
que 
 Preso no, muerto.

En el aspecto de la pronunciación, hablar si pausas es similar a tener un carro sin frenos. Se atropellan las palabras y se pierde el sentido de la comunicación.

En el lenguaje oral, la coma indica una ligera entonación ascendente o descendente, según las circunstancias.

Toda dicción y pronunciación que se precie de correcta debe estar sujeta al uso exacto de las comas como signos que determinan pausas y silencios, para el mejor ejercicio de las voces y el lenguaje corporal.

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas