LA ANFIBOLOGIA


La anfibología también conocida  como disemia (tiene dos significados) o polisemia (tiene varios significados) se considera un vicio de la dicción porque puede generar errores en el proceso de la comunicación. 

Pero la anfibología puede también usarse como un recurso literario o retórico si su uso es intencional.

La anfibología se debe básicamente al empleo erróneo o equivocado de una o varias expresiones dentro de una oración o frase, provocando más de  un significado de la misma, debido a la ambigüedad de su construcción gramatical. 

Es importante  evitar este vicio del lenguaje tanto en la escritura como en la comunicación oral, debido a que  causa confusiones.

El medio 20minutos.es presenta algunos ejemplos de anfibología como son: 

“El perro de mi vecino” (no se sabe si el vecino tiene un perro o si está diciendo que el vecino es un vago); 

“Luis te vio corriendo por la calle” (¿Quién iba corriendo? ¿Luis, la otra persona o los dos?); 

“Se vende cuna para niños de madera” (¿Quién o qué es de madera? ¿el niño o la cuna?).


Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas