DIFERENCIA ENTRE DICCIÓN Y PRONUNCIACIÓN


¿Es lo mismo dicción y pronunciación?
No. 

Tanto la dicción como la pronunciación son dos aspectos que determinan la correcta o incorrecta forma de hablar, pero son diferentes en su accionar, pese a que muchas veces creemos que son la misma cosa. 

La dicción; es la capacidad de acatar las reglas ortográficas y gramaticales de un idioma. Se refiere a la forma clara y precisa de expresarse con el lenguaje. 

La dicción consiste también en usar acertadamente las palabras en las construcciones gramaticales, sean frases u oraciones. 

La pronunciación; es la facultad de emitir y articular sonidos para hablar. Se asocia con emitir, articular, vocalizar, deletrear, hablar. Es por tanto la capacidad de articular y pronunciar las consonantes y vocales de manera clara. Se refiere además a la forma correcta de emitir los sonidos de las vocales, consonantes y palabras. 

¿Es posible tener una buena dicción y una mala pronunciación? Si. Hay personas que tienen una dicción impecable y coherente, pero presentan mala pronunciación debido a varios motivos como tener un acento extranjero, una dificultad fonética o una alteración del habla. 

¿Se puede tener una buena pronunciación y una mala dicción? Si. Ejemplo: una persona puede pronunciar perfectamente los sonidos y palabras de su idioma, pero también puede tener una dicción confusa o poco fluida por usar palabras inadecuadas, cometer errores gramaticales o hablar muy rápido. 

En conclusión, una persona tiene buena dicción si habla con claridad y precisión, usando un vocabulario adecuado y evitando los vicios del lenguaje. 

Tiene mala dicción si se expresa usando vicios de la dicción como: 

  • El Vulgarismo: palabras groseras, malas palabras, lenguaje soez que se manifiesta además en el lenguaje no verbal o corporal. 
  • EL Barbarismo: escritura o pronunciación incorrecta de las palabras. Ej. Conducí por conduje. Interperie por intemperie. Semafaro por semáforo. 
  • La cacofonía: repetición innecesaria, exagerada o cercana de un sonido en una misma frase. Ej. Están filmando un filme sobre la guerra. El comentarista comentó que los jugadores estaban en el terreno. 
  • El solecismo es un error gramatical consistente en construir una oración de manera incorrecta, violando las normas de la sintaxis. Los solecismos pueden afectar la concordancia, el régimen, la composición o el uso de las preposiciones. Ejemplos de solecismos son: Hubieron muchos problemas. (Correcto: Hubo muchos problemas) Te amaré por siempre. (Correcto: Te amaré para siempre) Yo te aviso a ustedes. (Correcto: Yo les aviso a ustedes) 
  • Dequeísmo: es usar la preposición de antes de la conjunción que, cuando no es necesaria ni correcta. Ejemplo:“Me dijo de que vendría mañana”. 
  • Cacofonía; es un efecto sonoro que se produce cuando hay una combinación de sonidos desagradables o repetitivos en una palabra o una frase. Ejemplo: Tomando té te mejorarás. Yo lo coloco y ella lo quita. 
  • Monotonía: es un vicio que demuestra pobreza de vocabulario y recursos retóricos. Para corregirla, se sugiere leer, escribir y hablar con variedad, usando sinónimos, giros y construcciones sintácticas diferentes. 
  • Anfibología: vicio del lenguaje que consiste en usar palabras o frases que pueden tener más de una interpretación, causando confusión o ambigüedad. Por ejemplo: Se venden zapatos de cuero de hombre. ¿Los zapatos son de cuero y para hombres, o son de cuero humano? La anfibología puede ser un error involuntario o un recurso intencional para crear humor o efectos diversos. 
  • El cosismo: es un vicio del lenguaje que consiste en usar la palabra “cosa” de forma excesiva o imprecisa, en lugar de otros sustantivos más específicos. Por ejemplo: “Necesito esa cosa que está sobre la mesa” en vez de “Necesito ese libro que está sobre la mesa”. El cosismo puede afectar la claridad, la riqueza y la inteligencia del lenguaje, ya que demuestra una pobreza de vocabulario y una dificultad para expresarse con precisión.
  • Ultracorrección o Hipercorrección: es un vicio del lenguaje que consiste en modificar una palabra o una frase de forma incorrecta, pensando que así se adopta un estilo más culto o prestigioso. Por ejemplo, decir “aficción” en lugar de “afición”. Se deforman las palabras pensando equivocadamente que se obtiene una forma correcta.  Ejemplos domo estos, nos ilustran: En Portugal se cocina muy bien el bacalado (bacalao). Cruzaron el rido sin mojarse (río). Ha tenido una desaveniencia con sus superiores (desavenencia). Sus constantes amoridos (amoríos)

    Comentarios

    Hablemos de

    Hablemos de
    Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

    hablemos de

    hablemos de
    No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

    Hablemos de

    Hablemos de
    Se le conoce además como paralingüística.

    Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

    Para convencer, persuadir, orientar e informar:

    Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

    Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

    Promueve la libre discusión de ideas:

    Síganos en X

     Nos vemos en Siguenos en YouTube 

     

     ESTOY EN Siguenos en Facebook 

    Estoy en Siguenos en Pinterest 

     

    Perfil de Threads

    Estoy en Linkedin la red de emprendedores

    Podcast

    Podcast

    Podcast

    Podcast

    Visitas

    438,358
    Mi foto
    Ada Reyes
    Enseñando es como se aprende