ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DICCIÓN


La forma particular de expresión que tiene una persona es lo que conocemos como dicción.

Cuando hablamos de la manera en que una persona selecciona correctamente las palabras de su idioma, forma frases y oraciones y las complementa con movimientos corporales conformes a la idea que expresa, nos referimos a que es alguien con buena dicción.

Hacer lo contrario de esto es tener mala dicción.

Podemos entender que la dicción es un asunto de forma, no de fondo, porque trata sobre 'como se dice algo' , no 'que se dice de ese algo'.

Pero si el estilo de decir algo no es bueno, incidirá negativamente sobre el contenido de ese mensaje.

Un expositor puede tener un conocimiento pleno del tema que trata, pero si no tiene la dicción para presentarlo, no  logrará una comunicación eficaz y el mensaje quedará trunco.

La dicción consta de varios pasos importantes: 

1. Ejercer una articulación precisa de las palabras. Esto se logra haciendo el correcto uso del aparato fonador para producir el sonido deseado de la forma más entendible posible. 

El aparato fonador debe tener la lengua en perfecto estado, los labios flexibles, los dientes completos, el paladar y el velo del paladar sanos y la faringe y laringe conformadas de forma normal que permitan el flujo de aire al hablar.

2. Aplicar una entonación equilibrada y armoniosa.  La entonación es la mayor o menor fuerza que usamos al emitir nuestra voz y formar palabras. También es el grado de mayor o menor elevación de nuestro tono.

La entonación conlleva el uso del énfasis en las letras y las sílabas para que la sonoridad le de sentido a la expresión.

3. Saber diferenciar. Esto es individualizar la parte fonética del lenguaje (producción de los sonidos) y la parte gramatical del lenguaje (formas de las palabras y la ortografía).

4. Tomar en consideración  aspectos determinantes. Entre ellos la educación del hablante, personalidad y estado de ánimo del mismo.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,078
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende