HABILIDADES Y TALENTOS DE LOS EXCELENTES COMUNICADORES.


Los buenos comunicadores poseen condiciones innatas y condiciones adquiridas.

Sobre este aspecto se han realizado estudios que pretenden demostrar si los comunicadores excelentes nacen o se hacen y el criterio imperante es que nacen con la vocación comunicacional y luego la perfeccionan con el tiempo y la práctica.

Un detalle importante es establecer que una persona puede nacer con todo el talento para comunicar eficiente y eficazmente, pero si no lo desarrolla, es como si no lo tuviera.

Inversamente, otra persona puede nacer sin los atributos necesarios para comunicar, pero su vocación inquebrantable hacia conseguir el objetivo de convertirse en comunicador lo impulsa a desarrollarlo. 

Se da así el milagro del orador refinado y elocuente. Para muestra, Demóstenes.

Vamos a mencionar las principales características de un comunicador exitoso;

1. Siente y demuestra respeto por sí mismo y por los demás. 

Los comunicadores respetuosos y corteses reciben una favorable aceptación de los demás. 

Saben que una postura incorrecta, una palabra inadecuada o una actitud inapropiada dan al traste con toda buena iniciativa.

2. Refleja credibilidad y confiabilidad. 

Cuando una persona denota veracidad y autenticidad, el diálogo o el mensaje fluye fácilmente porque los interlocutores sienten confianza en su persona e interés de conocer sus planteamientos y pensamientos.

3. Exhibe empatía y se capacita habitualmente.

Su objetivo es socializar constructivamente con los pensamientos y sentimientos de las demás personas para aplicarlos a su interrelación cotidiana. 

4. Imprime a sus conversaciones el principio de la escucha activa.

Aplica el natural sentido de la propia anatomía que consiste en saber que tiene dos oídos y una sola boca. Sabe que hablar menos y escuchar más es lo correcto y hace hincapié en que lo vital es 'escuchar' más que simplemente 'oír'.

Reconoce que escuchar es prestar atención e interpretar lo que se dice y que oír es solo percibir un sonido.

5. Utiliza con esmero su lenguaje verbal ejercitándolo a través de una pulcra escritura y una exquisita forma de expresarse.

El comunicador excelente es consciente del valor de cada palabra expresada o escrita y del impacto que crea en las personas su aplicación.

6. Saca el mayor provecho de su lenguaje no verbal.

Se mueve elegante y prudentemente en cada circunstancia.
Tiene cuidado de los gestos de su cara, emplea sus manos y brazos con delicadeza y extrema sus cuidados en los modales que exhibe.

7 La capacidad de persuasión y de convicción forman parte de su carácter.

Habla con propiedad, transmite con facilidad sus sentimientos y pensamientos y actúa con seguridad en la presentación de sus propuestas.

8. Es dueño de una inteligencia emocional edificante la cual utiliza en cada una de sus actuaciones. 

Tiene claro que de nada valen los conocimientos adquiridos sino sabe manejar la forma en que los comunica y como trata a las personas.

Dentro de su capacidad de comportamiento incluye la resolución de conflictos y la negociación de posibles situaciones, ya que sabe que la comprensión y el mutuo entendimiento son esenciales en la exitosa comunicación.

9. Cultiva el don de la voz. Usa su mejor comunicación oral con inflexiones armónicas y volumen intermedio.
No grita, no sé exalta, habla pausado y en prudente medida.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas