COMUNICACIÓN NO VERBAL. ARTICULOS RECOMENDADOS


La comunicación no verbal, lenguaje del cuerpo o comunicacion corporal juega un papel fundamental en la comunicacion humana.

Históricamente existe desde antes del lenguaje oral en las acciones de las más primitivas culturas en las que no existía lenguaje articulado. 

De hecho, fue el primer método de comunicacion usado por los seres humanos, quienes expresaban sus necesidades, pensamientos y sentimientos con gestos, ademanes y modales.

Los humanos somos seres gregarios, nacidos para vivir en comunidad, en asociación y nuestra propia naturaleza hizo que desde los primitivos orígenes se obtuvieran maneras de interrelación personal. 

Nacieron así:
  1. La comunicación no verbal.
  2. La comunicación oral.
  3. La comunicación escrita.
  4. La comunicación electrónica.
En este artículo presento algunos escritos que nos ayudan a crearnos una idea definida de esta comunicación que pese a ser las más antigua, sigue siendo la definitiva a la hora de catalogar una excelente o mediocre participación oral.

Este instructivo artículo aparecido en la página concepto.de, nos ofrece una panorámica sobre la amplitud y relevancia de la comunicación no verbal.

Al abordar sobre los tipos de lenguaje no verbal los clasifica así:

Gestualidad. 

Expresiones faciales. 

Postura corporal. 

Apariencia física. 

Háptica. 

Proxémica. 

Detallado artículo de la web Lectera,  en el que nos define que es la comunicacion no verbal y por qué es importante.

Explica que la comunicacion verbal conforma el 50% de la comunicacion de las personas.

Este articulo enumera las importantes funciones de la comunicacion no verbal.

Es un ilustrativo escrito de Marta Gerri en el que define que es la comunicacion no verbal y explica que esta va mas allá de las palabras.

Nos hace una pregunta reflexiva sobre si es igual en todo el mundo la comunicacion no verbal e informa que puede modificarse.

Es interesantísimo su resumen de los 11componentes no verbales de la comunicacion.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas