COMUNICACIÓN AGRESIVA


La comunicación agresiva es el estilo de comunicación basado en la violencia verbal y no verbal.

No toma en cuenta los sentimientos de otra persona para manifestarse groseramente.

Ocurre por lo general ante la reacción de una persona que se siente por encima de las demás, dueña de la absoluta razón y con derecho a agredir a quien desee o a quienes osen criticarle o entorpecerle.

La agresividad comunicativa rompe las relaciones interpersonales debido a que impulsa a quienes la utilizan a expresar sus pensamientos y sentimientos sin valorar el sentir de los demás. 

La comunicación agresiva es contraria a la comunicación empática y asertiva y puede conducir al conflicto.

Las más notables características de la 

comunicación agresiva son:

1. Lenguaje oral, escrito y corporal inapropiado e irrespetuoso.

2. Desconsiderado trato hacia la autoestima y dignidad de las personas.

3. Uso de insultos, reproches, calumnias y palabras obscenas, acompañados de voces altisonantes y rápido hablar.

4. Descalificación de la persona agredida.

5. Gestos y ademanes amenazadores, usados con el fin de provocar respuestas ofensivas de parte del o los agredidos.

Consecuencias de la comunicación agresiva:

1. En el agresor: 

A. La comunicación agresiva crea un círculo vicioso: agresión- arrepentimiento- sentimientos de culpa- agresión.

B. Alteraciones de la salud física y mental, incluidas la baja autoestima, el estrés y el odio, entre otras emociones dañinas.

C. Pérdida de relaciones sociales y generación de rechazo por parte de los demás.

D. Provocación de odio y deseos de venganza de parte del o los agredidos. 

E. En el ámbito laboral, los comunicadores agresivos crean una pared entre los miembros de la institución, lo que provoca conflictos de grandes magnitudes.

2. En el agredido:

A. Sensación permanente de miedo hacia la persona agresora.

B. Sentimientos de indiferencia social. El o los agredidos se sienten solos en su lucha contra el individuo agresor.

C. Pérdida progresiva de la autoestima y seguridad personal.

D. Ansiedad por no saber en que otro momento el agresor atacará.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas