UN CANTO A LA VIDA

Ella es Emma Kok, la joven holandesa de 15 años que sufre una rara enfermedad y cuyo conmovedor video cantando con el maestro André Rieu se hizo viral. 

Su interpretación de la canción "Voilá" ha sido vista millones de veces en redes sociales. 

Emma ha cautivado al mundo con su voz. Sin embargo, sufre de una condición que le impide comer. 

Hoy lucha por visibilizar su enfermedad. 

Desde los 10 años, sufre de una rara enfermedad llamada Gastroparesia, que hace que los músculos de su estómago trabajen muy lentamente o no trabajen en lo absoluto. En pocas palabras, su estómago está paralizado. 

“Todos los días lucho con mi enfermedad. 22 horas del día estoy conectada a dos bombas de alimentación. 

Debido a mi enfermedad, sólo puedo comer cantidades muy pequeñas: un poquito de puré de manzana y media galleta de arroz con sirope dos veces al día”, explica en su sitio web. 

Es una enfermedad que de momento no tiene cura y que causa dolor abdominal, náuseas y vómito frecuentes. 

Los pacientes pueden bajar mucho de peso y tener niveles bajos de energía. 

Además, tiene un enorme impacto socioemocional en la vida de una persona. 

Su sueño de ser cantante. A pesar de su condición, ha luchado cumplir su sueño de ser cantante. 

“Cantar es mi terapia, la música es mi vida”, dice. 

Fuente: BBC Mundo.

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas