DIA MUNDIAL DEL DISCURSO


Hay diversas definiciones de discurso.

La que atañe a la comunicación oral efectiva y que consiste en la exposición oral ante un público de un determinado tema, observando las técnicas de la  retórica, con la finalidad de informarlo, dirigirlo, conmoverlo y convencerlo.

También es el discurso, el enunciado o conjunto de enunciados con que se expresan oralmente o por escrito las diferentes manifestaciones de la mente como los deseos, las emociones y los pensamientos.

Es el discurso a mi juicio el más exigente e intuitivo género de la oratoria, debido a las condiciones tanto expresivas como de conocimiento del tema especifico que debe tener el discursante u orador.

La extensión del discurso está marcada por la temática que aborda, el público al que se dirige, el lugar donde se invoca y las circunstancias que lo envuelve.

Hay discursos cortos que han cambiado el curso de los acontecimientos y hay discursos largos que solo han conllevado discordia.

Hay discursos simples que han arrancado los más recónditos sentimientos y movido a la acción y existen discursos complejos que han provocado confusión.

El 15 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Discurso, con el objetivo de estimular y apoyar la elaboración de discursos, a través de distintas actividades sociales.

La página día internacionalde.com presenta una interesante reseña sobre la creación de esta efeméride originada durante la celebración del Foro de la Democracia de Atenas, en el año 2015. 

El primer Día Mundial del Discurso se celebró el 15 de marzo de 2016, con eventos simultáneos en Singapur, Grecia, Malasia y Rusia, señala la página.

Cada año es elegido un tema central para debatir, siendo el de este año 2023, "Ideas compartidas para un mundo mejor". 

En los discursos se exponen temas como el cambio climático, la pobreza, las guerras y  las crisis energéticas, entre otras problemáticas.

La visión es concienciar a la sociedad sobre las distintas situaciones con el fin de darle soluciones amigables.

A lo largo de la historia los discursos han sido aliados de la acción y muchas veces se han constituido en centro de solución de conflictos humanos, sociales y económicos.

Una buena pieza oratoria ha servido infinidad de veces como elemento indiscutible de interrelación humana, convivencia y desarrollo social.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,797