PIENSA BIEN ANTES DE HABLAR, PORQUE ESCRITA LA CARTA, EL MENSAJERO NO FALTA.


Dijo Henry Ford “Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen”. 

Escuchamos a muchas personas quejándose de la dureza y exigencia de su trabajo cotidiano y que preferirían trabajar "cómodamente sentados en un escritorio o mesa". 

Yo misma he instado a los jóvenes a formarse en el estudio, con la remembranza de la antigua frase "estudia que el lápiz pesa menos que la pala", en alusión a que el trabajo intelectual es más sencillo que el físico. 

Pero la pensadería si cabe el termino, no es nada fácil. Ford tenía toda la razon cuando dijo que pensar es el trabajo más difícil y esto nos acerca a la idea de por qué es tan difícil pensar antes de hablar, debido a que el esfuerzo es doble, por el solo ejercicio de primero meditar lo que se dirá y luego articularlo en palabras. 

Si nos tomáramos un pequeño tiempo para valorar las circunstancias antes de abrir la boca (y me incluyo), llegaríamos al concepto de que el mundo sería diferente si la gente fuera más gente y los problemas cotidianos se reducirían a su más mínima expresión, porque es que sencillamente tropezamos más con la lengua que con los pies. Pero se nos olvida esto. 

Es necesario medir las palabras para evitar los conflictos, no pasar vergüenza y en el caso extremo, darnos la arrepentida de nuestra vida como dijo el intelectual Jean de la Bruyere; "Rara vez nos arrepentimos de haber hablado poco, muchas de haber dicho demasiado; maxima trivial que todo el mundo sabe y todo el mundo olvida". 

Hay varias razones para pensar antes de hablar y te enumero algunas: 

 1. El primer impulso nos dice que digamos a los demás hasta lo impronunciable. Asi como lo pensamos.

El pensamiento eficiente nos reta a callar, meditar, ver las posibles consecuencias y finalmente callar o cambiar el discurso. 

2. Vivimos el mundo de las interrelaciones y debemos manejarnos con la ira. Los medios de comunicación, el Internet y las redes sociales nos exponen ante situaciones y nos imponen conductas. 

He encontrado personas que me insultan y desautorizan públicamente, el más reciente me llamó "analfabestia". 

Pero como Dios me ayudó a pesar el valor de cada una de mis palabras, opté con paciencia por darle las gracias por leer mi breve artículo y decirle que buscaré mejores referentes para abastecerme mejor. Guardó silencio, lo que interpreto como arrepentimiento. 

3. Las palabras que pronunciamos son un reflejo de lo que somos; "somos lo que hablamos". Reflejamos en cada palabra nuestro pensamiento y nuestros ideales. 

Los demás nos interpretan y aunque no lo creamos, nos catalogan por lo que decimos como inteligentes o ignorantes.

4. La palabra pronunciada no puede ser recogida ni devuelta. Una vez que de nuestra boca salió el pensamiento, no hay poder humano que lo transforme y pueden suceder dos cosas: 
a. Herir profundamente a alguien. 
b. Externar declaraciones mal infundadas que den al traste con la propia credibilidad. 

A manera de conclusion podemos decir que: 

  • Es necesario medir el alcance de la intención con la que vamos a hablar. Una intención destructiva y tóxica genera temor, indisposición y odio. Una intención constructiva y sana hace renacer la confianza, la comprensión y el afecto. 
  • Es fundamental saber: 
Que vamos a decir. 
Cómo lo vamos a decir. 
Cuando lo vamos a decir 
Donde lo vamos a decir. 
Por qué y para que lo vamos a decir.
 
  • Es coyuntural identificar lo que relejan las circunstancias y cuidarnos de hablar solo porque hemos mal interpretado alguna situación o porque quizás estamos prejuzgando algo.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,683
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende