PALABRAS HERMOSAS Y POCO USADAS DEL IDIOMA ESPAÑOL

                 

He visto en diversas ocasiones listados de palabras realmente hermosas y poco conocidas de nuestro idioma.

Estas selecciones y comentarios de Bárbara Samaniego y Cultura Inquieta, me motivaron a escoger mis favoritas para compartirlas con ustedes.

Señala nuestra página amiga Cultura Inquieta:

"Decía el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que “Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo.” 

Quizás por ello, una riqueza en nuestro vocabulario pueda ayudarnos a apreciar todos esos matices de la vida que pueden pasar a nuestro alrededor sin que nos fijemos en ellos. Por ejemplo, el gallego contempla más de 70 vocablos para la lluvia.

El castellano posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación, y también la tercera lengua con más usuarios de Internet (182 millones, 8% del total) Los datos resultan incuestionables.

Les comparto estos datos extraídos del detallado artículo producido por el  periodista y académico de la Real Academia Española, Luis María Anson, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.  

"En el año 2021, las consultas al Diccionario digital superaron las mil millones, casi cien millones de consultas al mes.

El Diccionario panhispánico de dudas se instaló a fin de año por encima de los treinta millones de consultas. 

El Diccionario del español jurídico rozó los veinticinco. 

La ortografía y la gramática académica superaron el millón y medio de consultas y los bancos de datos, Corpes y Crea, así como los Boletines y el Diccionario de americanismos alcanzaron también cifras alentadoras. 

El español como lengua materna ha escalado el primer puesto mundial con 580 millones de hispanohablantes. 

En Estados Unidos el estudio de idiomas extranjeros sitúa al español en primer lugar con más del 60 por ciento y en países como Japón, Suecia o Alemania, siempre tras el inglés, ha desbordado ya al francés. 

Gracias a la Real Academia no ha pasado con el español lo que ocurrió con el latín, descompuesto en varios idiomas que no se entienden entre sí: el francés, el español, el italiano, el provenzal, el rumano, el portugués, el catalán, el gallego… Sin el admirable esfuerzo de la Real Academia Española, podríamos lamentar hoy la fractura del español."       

































Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,059
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende