TENER NUESTRO PROPIO PODCAST... UNA FORMA DE COMENZAR UN SUEÑO.


Soy locutora profesional y siempre quise tener mi propio Podcast o programa de radio y escuchar  producciones ofrecidas por otros usuarios. 
  

Este sueño lo he cumplido gracias a Spreaker: la herramienta online de creación de Podcast.

Su nombre nombre recuerda a Spread (distribuir) y Speaker (altavoz).

Leyendo un artículo del blog La máquina diferencial, el cual reproduzco como aporte invitado, descubro que tenemos toda una joya en esta herramienta que los amantes de la voz y el audio, disfrutaremos al máximo.

Spreaker, tiene una opción gratuita, con menos equipamientos, pero igualmente atractiva. Es el caso de esta mía.

Artículo íntegro.

Spreaker es una nueva herramienta online para crear Podcast o programas de radio y escuchar otros programas ofrecidos por otros usuarios. 

Con un nombre que recuerda a Spread (distribuir) y Speaker (altavoz), se nos ofrece una opción más para compartir contenidos -esta vez en forma de audio- y una interfaz excelente.

La web posee una estructura muy simplificada, dividida en dos secciones: Transmite y Escucha.

En la primera, Transmite, accederemos a una consola que representa una mesa de mezclas digital de tres canales (dos entradas de línea y una de micro), con la posibilidad de lanzar cuñas y gingles desde un panel auxiliar (Sound FX). Los tres canales disponen de preescuchas, vumetro y faders, configuración en la que no echaremos nada en falta para comenzar a crear un programa de radio o Podcast.

En la segunda, Escucha, podremos escuchar los podcasts de otros usuarios, compartirlos en Facebook, acceder a los últimos episodios o ver el ranking los más escuchados. Spreaker también dispone de la opción de escuchar episodios que estén siendo emitidos en ese momento (Live!).

La versión Basic admite la carga de hasta 1 hora de música y la grabación de hasta 30 minutos para cada Podcast o programa Live. La versión Gold, de 14,90€ mensuales o 9,90€ en el caso de suscribirnos por 12 meses, nos permitirá ampliar estos límites a 60 horas de música y 3 horas para cada programa.

Lo que más nos ha gustado de la web es la interfaz, visualmente muy atractiva y con un diseño completamente actual, limpio y directo. También resultan interesantes algunas de sus opciones, como la posibilidad de acceder a un chat en la parte inferior de la pantalla (semejante a Facebook), compartir cualquier podcast en Facebook o hacerte “Follower”. 

La calidad de las cuñas de audio, el buen esfuerzo de localización e idiomas (por ahora sólo italiano, español e inglés), y el funcionamiento en general dejan entrever un proyecto sólido y con pretensiones de crecimiento internacional.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,058
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende