LA PRENSA COINCIDE CON MI PREOCUPACIÓN SOBRE EL MALTRATO A NUESTROS NIÑOS EN EL PAÍS.

Llama la atención que los dos mas antiguos periódicos dominicanos; El Caribe y el Listín Diario, así como el Diario Digital, reseñen un mismo día, la situación terrible por la que atraviesa la niñez de nuestra nación. 


El maltrato físico y psicológico a niños, niñas y adolescentes es común en la República Dominicana. (Fuente Externa).

Esta fotografía aparecida en el periódico El Caribe, de hoy 26 de abril 2006, bajo el título: "La niñez dominicana está desprotegida, pese a leyes vigentes", sobrecoge a cualquier persona con amor en el corazón y valores en el alma.

Pero no es mas que el triste reflejo de una realidad a la cual nos hemos vuelto insensibles, egoístas y diría yo, que hasta despreocupados y acostumbrados.


Daños. Un menor que presencia actos violentos convive con el riesgo constante de ser víctima y no se siente seguro.

Esta otra fotografía, que encabeza el artículo de la misma fecha, pero en el Listin Diario de hoy 26 de abril 2016, bajo el titulo "Infantes en ambientes de violencia", confirma nuestra triste realidad.

Y siguiendo en el día de hoy, el periódico Diario Digital, publica; Dictan 15 años de prisión a hombre violó niño de 6 años.

Si siguiera el ejercicio de buscar las ediciones de ayer, antes de ayer y anteriores, recaería en una sola circunstancia; "Estamos acabando con nuestra niñez".

Es urgente, impostergable y de lesa humanidad, unir todos los esfuerzos necesarios, para buscar una solución a este monstruo que amenaza nuestra niñez de hoy, sin olvidar, que estos niños maltratados, serán mañana, madres y padres de criaturas aun mas sufridas que ellos mismos, porque las crueldades aumentan con los años.

Sin darnos cuenta, estamos procreando una generación de dominicanos desestabilizados emocionalmente, heridos físicamente y lastimados de manera tal, que ellos mismos, sin querer, destilaran odio a diestra uy siniestra.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas