EL STORYTELLING, LA FORMA MODERNA DE NARRAR HISTORIAS IMPACTANTES.

El storytelling, por su nombre en ingles, que traducido al español significa "la narración de historias", no es un concepto nuevo.

 imagen, Mark Evans.
Mas aun, dado el uso y resultado de su aplicación para llegar a los diferentes públicos, se ha convertido en un icono referencial, en el mundo de marketing de contenido.

Buscando referencias para usarlo en mi propio trabajo, me he encontrado con blogs especializados en marketing, que verdaderamente nos dan una idea de esta herramienta, tan antigua en su esencia como los inicios comunicacionales de la humanidad.

Wikipedia define el storytelling, como el acto de transmitir relatos valiéndose del uso de palabras y/o imágenes, normalmente utilizando la improvisación y distintos adornos estilísticos.
La narración de historias es anterior a la escritura.  Aun en nuestros días hay grupos poblacionales que transmiten su cultura de generación en generación a través del cuento de historias, relatos y sucesos.

La comunicación moderna abstraída por fidelizar marcas y por que no personas, hace de la narracion de historias, un elemento fundamental para capatar emociones, motivar corazones y unificar voluntades tras el objetivo de conquistar las preferencias de la marca  o imagen que representan.

Paloma Gomez, en "5 claves para sorprender y emocionar con tu Storytelling", hace una explicación sencilla pero exacta de como alcanzar el objetivo de crear una historia conmovedora y ganadora de adeptos.

Nos ofrece dos ejemplos dignos de admiración; la historia de Cartier y la de Coco Chanel, dos emporios de la moda mundial, para abrirnos un marco de referencia sobre el alcance de este recurso inagotable.





El storytelling moderno también se utiliza ampliamente con fines educativos, señala Wikipedia, significando que los nuevos medios de expresión y comunicación han creado nuevas formas para que las personas registren, propaguen y consuman las historias.

Vilma Nuñez, muy conocida experta en marketing, nos trata de manera magistral el tema del storytelling, en un artículo sin desperdicios, que le invito a leer.

Al respecto nos dice:

¿Para qué utilizamos el storytelling?

Para narrar una historia de forma convincente y efectiva
Para contar una historia y la a vez entretener a nuestro público
Para activar la imaginación de nuestro público a través de una historia
Para narrar una historia que luego el público no pueda evitar compartir
Para conectar de una forma distinta con nuestra audiencia.

¿Qué elementos debemos incluir en el storytelling?

El efecto WOW – causa impacto y sorpresa en tu público
El efecto personal – conecta directamente con su corazón, busca el lado emocional
El efecto relevancia – dale algo que de verdad sea relevante, no lo típico de siempre
El efecto experiencia – vamos a dejarnos de vender mensajes, vamos a vender experiencias
El efecto memoria – que nadie se olvide de la historia que has contado.

Lo cierto es, que las historias contadas, fueron, son y serán siempre, un instrumento de primer orden para llegar a los mas diversos públicos y sectores sociales.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas