LO QUE DISTANCIA A SU PÚBLICO: HABLARLE CON PALABRAS DESCONOCIDAS.


Siempre he insistido en que pronunciar palabras no conocidas convierte al auditorio en frío y apático.

A la gente le gustan los expositores cálidos, sencillos y cercanos, que hablen en forma familiar, entendible para todos.

Debido a las inquietudes que despierta el habla persuasiva, enfocaremos La Comunicación Verbal.

Esa, de la que se habla tanto en nuestros días.

Pero lo haremos de manera sencilla.

Vamos primero a delimitar los 3 tipos de comunicación, para luego, abordarla a ella específicamente.

Comunicación Verbal. Usa la palabra para llevar el mensaje, sea este escrito u oral.

Comunicación No verbal. Usa el cuerpo y sus órganos para llevar el mensaje.

Comunicación ParaverbalO lingüística, utiliza la voz para transmitir el mensaje.

Entonces. ¿Cuál es la herramienta de la comunicación verbal?
Las palabras, que a su vez forman el lenguaje.

Este lenguaje; es la facultad de expresión de los seres humanos, base de todos los sistemas de comunicación del pensamiento.

Es también este lenguaje, el objeto fundamental de la lingüística y la expresión de la estructura común a todo idioma.

Es por medio de este lenguaje que se relacionan las comunidades, formando idiomas, lenguas y modos de hablar.

Todo este esquema se suma a los signos, que traducen la palabra hablada a la escrita.


Vemos entonces que podemos usar el lenguaje para una más eficiente comunicación verbal, de dos formas:


El Lenguaje como fondo (contenido).

¿Qué idea tenemos en la cabeza, que traducida en palabras pueda gustar a los demás?

Entramos a darle contenido a esa idea por medio de palabras y frases que aporten conocimientos nuevos e interesantes a nuestros interlocutores.

El lenguaje como forma (continente).

Trabajamos aquí en la estructura con que construimos un mensaje.

Usaremos frases rotundas, oraciones reflexivas, párrafos coherentes y significativos, acompañados de imágenes, metáforas y figuras, pero en lenguaje llano, no rebuscado.




Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas