¿A QUÉ PÚBLICO VA DIRIGIDO SU MENSAJE?


Es posible tener un mensaje y adaptarlo a diferentes públicos. Esta es la clave del orador exitoso.

Hace unos años el reconocido y ya fallecido maestro dominicano de la palabra hablada Yaqui Núñez del Risco, nos ofreció una charla sobre la exposición pública.

Nos relató sobre la experiencia que vivió durante una conferencia impartida a un equipo de militares de alta graduación.

Notó que una parte del público compartía y asimilaba los conceptos enseñados, pero otra permanecía distante.

Durante el almuerzo se percató de por qué ocurría esto.

Había preparado un tema utilizando un lenguaje muy especializado, dirigido a militares de academia, con una formación humanística y docente.

No contó con que el grupo era mixto, y había militares no estudiados en la academia de las Fuerzas Armadas.

Rápidamente y dada su vasta experiencia, transformó la segunda parte de la ponencia, utilizando un lenguaje más llano y conceptos más simples.

Sintió entonces que ya todos compartían por igual, porque la sencillez tiene la ventaja de que logra que los no muy capacitados comprendan y los muy instruidos se sientan a gusto.

Los buenos comunicadores aplican siempre estrategias para ser comprendidos por todos sus auditorios.

Vemos entonces, que hay diferentes clases de personas que conforman los públicos y requieren distintas maneras de recibir la información.

Se hace necesario conocerlos a cabalidad:

1. Los visuales, personas que perciben, comprenden y aprenden por lo que ven y a veces hasta por lo que se imaginan.

2. Los auditivos, personas que asimilan a través de lo que oyen. Sus oídos son su centro de entrenamiento.

3. Los kinestésicos, personas que necesitan las sensaciones para aprender. Para sentir, necesitan tocar.

Adaptar estos tres criterios para aplicarlos a un posible grupo heterogéneo, es vital para lograr una eficiente comunicación.

Se carga entonces el mensaje de imágenes, perspectivas y colores hechos palabras para los visuales.

Se llena el mensaje de palabras adecuadas, entendibles y proporcionadas para los auditivos.

Y se accede a las emociones, ¿Cómo la gente se siente con el hablante? Usará su mejor lenguaje corporal; cabeza, ojos, manos y movimientos generales.

Mi recomendación es auxiliarse además de ayudas audiovisuales como videos, audios, pizarras, data shows, entre otros, que facilitan un rejuego perfecto a las más emocionantes palabras.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas