¿SE LLEVARÁ EL EBOOK AL LIBRO IMPRESO?



Es una de las preguntas del millón, sobre todo para quienes estamos en contacto permanente con la web y sentimos las mas de las veces, que las tecnología y los adelantos que en todos los órdenes experimenta el mundo, vía la Internet, amenazan con dejarnos a los de la pasada generación, "fuera de base".

Lo cierto es, que el libro electrónico, libro digitalciberlibro, e-book ecolibro, es una versión  digital, computarizada o electrónica de un libro

Existe tambien con este nombre, el dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos, que goza tambien de amplia popularidad. 

Este avance de la ciencia se contrapone al libro (del latín liber, libri, 'membrana' o 'corteza de árbol') que conocemos como impreso, manuscrito o físico, elemento unido por un lado, encuadernado y protegido con tapas, también llamadas cubiertas.

Según la Unesco un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). 

No creo en la desaparición del libro impreso por todos estos años, debido sobre todo a la brecha digital (¿quienes tienen computadoras y recursos para  adquirir los  instrumentos tecnológicos ?).

pero cierto es que los dispositivos tecnológicos cada vez son más importantes en el aula, ya que  los libros digitales tienen exactamente los mismos contenidos que los libros de texto de toda la vida y a diferencia de ellos, en los digitales la motivación por parte del niño es mayor al igual que su implicación.

Esperemos el devenir de estos acontecimientos, acercandonos a los principales promotores de la venta de libros digitales, para conocer como funcionan: 
Amazon , Casa del Libro, Profit Editorial, entro otros, que promueven sus servicios en base a competencia de precios y novedades editoriales. 

En otro post, presentaré un listado de los principales gestores de libros electrónico gratuitos, como por ejemplo: http://onlinelibrosgratis.blogspot.com/

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

1


Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

2


Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

3


Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

4


Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

5


Para convencer, persuadir, orientar e informar:

6


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

7


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

8


Promueve la libre discusión de ideas:

9


Lista de instituciones que avalan el idioma español

Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Visitas