EL AGUA DOMINICANA, SE NOS AGOTA, Y NI CUENTA NOS ESTAMOS DANDO.


Me declaro preocupada al extremo con la situación del agua en nuestro país, a propósito de que ayer celebramos el Día Mundial del agua.

Los lavaderos de carros, salones de belleza, resorts, restaurantes, clubes sociales, lavanderías y cisternas, entre otros, constituyen un lugar de crucifixion para el agua.

Nuestras casas mismas, en las que no somos capaces de apagar la bomba cuando se llenan los tinacos, de cerrar la ducha para restregarnos, ni el fregadero para enjabonar los trastes, pero tampoco nos movemos a llamar un plomero para que soluciones una fuga permanente de nuestro sanitario que se lleva galones diarios de agua, son también sitios de muerte para el líquido que mueve la vida; el agua.

Pero las autoridades también son culpables, porque por las Juntas de Vecinos podemos darnos cuenta de informes de tuberías rotas dadas por los ciudadanos, que no son reparadas, produciéndose en múltiples lugares el desparrame de agua a diestra y siniestra.

Pero, y ni hablar de una educación ciudadana y seria que incluya sanciones pecuniarias a quienes desperdicien agua y un plan maestro para colocación  de contadores y tuberías de agua eficientes, que obliguen a todos los consumidores a pagar su agua consumida, porque siempre se ha dicho que lo que nada cuesta "hagamoslo fiesta".

La crisis del agua al 2015 es mundial.

Solo hay que leer los informes de instituciones como la UNESCO y los organismos mundiales de la salud, y ver los documentales científicos en televisión, para engrifarnos los pelos, prediciendo al ojo por ciento, que le espera al planeta en los próximos años, donde entendicos han pronosticado que dentro de unos años, las guerras serán por el agua y su derecho a tenerla y represarla.

Siento que nuestro país, no percibe, ni siente, ni siquiera por asomo, la problemática de una sequía inminente en nuestro territorio, que ya ha azotado por más decir, a naciones enteras que han perdido sus plantaciones y ganado.

La cantidad de personas que mueren hoy mismo por falta de agua en el mundo, es estremecedora.
Pero aquí no lo sabemos, ni nos importa. No tenemos una conciencia social sobre lo que está YA ocurriendo.

El Editorial de Diario Libre de hoy, es una carta abierta a la conciencia. Solo hay que leerlo para saber por dónde y cómo andamos en materia de este líquido vital precioso y agotable.

Para que se ponga pesimista, pero con ánimo de solución como estoy yo, le suministro otras informaciones que no me dejan mentir sobre la realidad dominicana del agua.



Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,113
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende