PODER EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

  


Principales funcionarios en el Palacio Nacional, sede de la presidencia de la República.

PRESIDENTE  
VICEPRESIDENTE 
PRIMERA DAMA 
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
MINISTRO ADMINISTRATIVO 
CONSULTOR JURÍDICO 

MINISTERIOS ESTATALES

ADMINISTRACION PUBLICA
AGRICULTURA
CULTURA
DEPORTES
DEFENSA
EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDUCACIÒN
HACIENDA
INDUSTRIA Y COMERCIO
INTERIOR Y POLICÍA
JUVENTUD
LA MUJER
MEDIO AMBIENTE
OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES
RELACIONES EXTERIORES
SALUD PUBLICA
TRABAJO
TURISMO



INSTITUCIONES MILITARES

Autoridad Metropolitana de Transporte
Departamento Nacional de Investigaciones DNI
Dirección Nacional de Control de Drogas
Ejército Nacional
Fuerza Aerea
Marina de Guerra
Policía Nacional

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas