¿QUE ES UN WEBINAR?


1. ¿Qué es un Webinar? 

 Un Webinar es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por la Web. 

 2. ¿Cómo funciona? 

El conferencista se dirige hacia los participantes, sin embargo la característica principal es la interactividad que se da entre los participantes y el conferencista. La habilidad de recibir, dar y discutir información se manifiesta en todo momento. 

 3. ¿Es igual que un Webcast? 

No, el Webcast es una conferencia en la que el conferencista es el que habla y los demás solo escuchan. Es unilateral. 

 4. Necesito más detalles sobre el Webinar. 

Los Webinars se dan en tiempo real, con fecha y horario específico. Se puede participar desde cualquier computadora conectada a Internet y en la que se haya cargado software específico y/o se le haya introducido una clave de acceso que permite la conexión con la aplicación del conferencista. 

 5. ¿Qué ocurre Durante el webinar? 

a. se proyecta una presentación PowerPoint y se comparte la pantalla para realizar una demostración de software o para mostrar documentos Word o Excel, por ejemplo.

 b. Varios animadores pueden intervenir bajo la dirección de un maestro de conferencia. El animador puede transmitir a los participantes cualquier tipo de documento (folleto, revista, brochure, etc) .

 c. Para animar el Webbinar e interactuar con el auditorio, se puede someter una pregunta, recoger las respuestas y desplegarlas inmediatamente. 

 6. ¿Qué sigue a continuación?

Al final del Webinar, los participantes son normalmente dirigidos hacia una página WEB determinada. 

Puede tratarse de un sondeo o retroalimentación. El reporte del Webinar, con información completa de los participantes, se importa en formato texto o XML en su software de CRM para generar las fichas de contactos. 

Por último, la grabación de un Webinar permite presentar en todo momento sus productos o servicios además de obtener la dirección de correo electrónico de los asistentes. 

7. En conclusión, ¿Para qué sirve el webinar? Se utiliza para hacer demostraciones en línea pero con interactividad. 

Es usado como medio mercadológico por toda la información que capta de los participantes. 

*información extraída de: http://www.tele-eficiencia.com/Pratiques/WEBinar.php.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

1


Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

2


Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

3


Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comprende todos los elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

4


Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

5


Para convencer, persuadir, orientar e informar:

6


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

7


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

8


Promueve la libre discusión de ideas:

9


Lista de instituciones que avalan el idioma español

Mis redes sociales a tu alcance


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Visitas