LAS PAUSAS AL HABLAR.


¿Qué es una pausa? Es la interrupción que realizamos cuando hablamos o leemos. 

Las pausas tienen dos causas: 

1. Fisiológicas; debidas a nuestra necesidad de respirar y recuperar el aire que nueva vez necesitaremos para la fonación. 

2. Lingüísticas; Señala el final de una expresión. 

¿Cómo pueden ser las pausas lingüísticas?


 a) Pausa final absoluta: Hemos completado totalmente una frase. Es la equivalente a un punto (.) en ortografía.

 b) Pausa enumerativa: Se produce cuando enumeramos algo. Ej. Están sentadas/ pensativas/ solitarias. 

c) Pausa explicativa: Se produce en el principio y el final de un enunciado explicativo introducido en un enunciado más amplio. Ej. La madre de María/ convencida completamente/ comprendió que su hija ganaría la beca; la familia/ emocionada/ miraba con alegría.

d) Pausa potencial: Se realiza por voluntad del hablante. 

e) Pausa significativa: Su presencia o ausencia cambia completamente el significado de lo expresado. Ej.
 No/ necesitamos trabajar más. Diferente a
 No necesitamos trabajar más.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,063
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende